Argentina30/07/2021

Macri en caída: Salta aparece entre las provincias donde tiene fuerte imagen negativa

La caída en la imagen de Mauricio Macri comenzó a principios de 2018, con la crisis económica, y, salvo interrupciones esporádicas, se mantuvo hasta que dejó la Presidencia. Desde entonces, se dio un fenómeno extra: al rechazo previsible en los distritos más postergados del país, vinculados históricamente al peronismo, el ex mandatario fue incubando cuestionamientos en los grandes centros urbanos. 

Clarín accedió esta semana a una nueva encuesta que lo midió en todo el territorio y el líder del PRO terminó reprobado hasta en las provincias claramente anti K. El estudio es de CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba que se caracteriza por sus relevamientos distrito por distrito. Así, mensualmente elabora un interesante ranking de gobernadores y pasa por el filtro federal a los principales dirigentes nacionales.

Hay tres provincias de histórica y actual tendencia anti K: Córdoba, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. Integran el top cinco de los lugares en los que Macri combina mejores números. Pero con balance negativo.

1) Córdoba: 44,9% de positiva y 49,9% de negativa.

3) Mendoza: + 41,5% y - 55,6%.

5) CABA: + 37,1% y - 57,8%.

En el medio, cuelan dos provincias mesopotámicas: Corrientes (+ 41,9% y - 51,2%) y Misiones (+ 37,2% y - 55,1%). Allí también tienen buena imagen otros dirigentes del PRO, como Larreta y Patricia Bullrich. 

Respecto a las provincias más amigables con Macri, el top 12 lo completan:

6) Entre Ríos: + 34,3% y - 60%.

7) La Rioja: + 33,1% y - 59,3%.

8) Tucumán: + 31,5% y - 63,8%.

9) Salta: + 31,5% y - 62,8%.

10) Neuquén: + 31,2% y - 64,6%.

11) Chaco: + 29,8% y - 61,9%.

12) Jujuy: + 28,7% y - 66,1%.

 Lo peor de Macri

La parte de abajo de la tabla de imagen del ex presidente podría subdividirse en dos: por un lado, el rechazo hacia su figura en provincias chicas del Norte y el Sur del país; por el otro, sus números en rojo en el estratégico territorio bonaerense.

​Un dato es contundente y resume el presente complejo para Macri: en siete de estos 12 distritos su valoración negativa supera los 70 puntos . Cifras muy complicadas si el ex mandatario pensara en una nueva candidatura nacional. 

Uno de esos distritos es justamente la provincia de Buenos Aires , donde el líder del PRO combina + 24,4% y - 73%. Números que la ubican en el puesto 18 ° del ranking. Otra es la emblemática Santa Cruz, donde suma + 17,8% y - 75,8%, para terminar última.

¿Las restantes 10?

13) San Luis: + 28,2% y - 63,7%.

14) San Juan: + 28% y - 67,3%.

15) Catamarca: + 27,2% y - 65,8%.

16) Santa Fe: + 26,5% y - 68,3%.

17) Formosa: + 24,4% y - 66,7%.

19) La Pampa: + 21,6% y - 73,7%.

20) Santiago del Estero: + 20,6% y - 71,2%.

21) Río Negro: + 20% y - 75,9%.

22) Chubut: + 19,8% y - 76,5%.

23) Tierra del Fuego: + 18,3% y - 76,1%.

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.