El Mundo26/07/2021

La teóloga argentina Emilce Cuda fue designada por Francisco al frente de la Comisión Pontificia para América Latina

El papa Francisco designó este lunes a la teóloga argentina Emilce Cuda como “jefa de oficina” de la Comisión Pontificia para América Latina del Vaticano.

Cuda, docente de Teología en la Universidad Católica Argentina (UCA) y en la St. Thomas University de Estados Unidos, reemplazará al boliviano Julio César Caballero.

Cuda fue la primera mujer laica argentina en recibir un doctorado pontificio en teología moral y es conocida por interpretar las enseñanzas del Papa a través de la Teología del pueblo y el pensamiento latinoamericano. Su último libro, Para leer a Francisco. Teología, ética y política, fue publicado en 2017.

Antes de ser nombrada para el nuevo cargo, Cuda ya integraba el Equipo Asesor de la Escuela Social de la Conferencia Episcopal Latinoamericana en el área de Doctrina Social de la Iglesia con enfoque en el área de política, y era profesora de Fundamentos de Doctrina Social en su Escuela Social (CEBITEPAL).

En una reciente entrevista con Télam, Cuda calificó a Francisco como “el Papa de las periferias” y señaló que el pontífice se llamó a sí mismo “Pastor de las ovejas que sufren”, es decir de los más pobres, y “Peregrino de las esperanzas”, y eso debe entenderse como esperanza en la “justicia social como única garantía de la paz verdadera”.

“El Papa latinoamericano”, dijo Cuda, “en contra de toda idea devenida ideología que solo busque poder económico y social, ha visibilizado a la teología como discurso del Padre operando en la realidad como para la dignidad de su criatura humana”.

“El cambio viene de abajo, dice Francisco, y eso que él ha visto, oído y tocado en las periferias del fin del mundo, es de lo que ha dado testimonio a lo largo de su pontificado. Para entender por qué la realidad es superior a la idea, hay que hacer la experiencia, hay que encarnarse”, sostuvo.

Francisco, según informó el Vaticano en un comunicado, también designó al profesor mexicano Rodrigo Guerra López como secretario del organismo de la Santa Sede encargado de las relaciones con las conferencias episcopales latinoamericanas.

Creada en 1958, la Comisión Pontificia para América Latina tiene como función primordial la de “aconsejar y ayudar a las Iglesias particulares” en la región, según su sitio web.

El organismo se encarga también de “estudiar las cuestiones que se refieren a la vida y progreso de dichas Iglesias, especialmente estando a disposición, tanto de los dicasterios de la Curia interesados por razón de su competencia, como de las mismas Iglesias para resolver dichas cuestiones”.

Infobae

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.