“Alfonsín nos habló del agotamiento de la legitimidad política en 1989”, contó Correa
El dirigente radical y candidato a diputado provincial, Rubén Correa, contó por Aries sobre tu trayectoria como militante partidario y recordó momentos claves de la historia reciente en los que se puso de manifiesto el liderazgo del expresidente Raúl Alfonsín.
Contó que comenzó su militancia en junio de 1982, antes de que finalice la Guerra de Malvinas y desde entonces no dejó de participar de las actividades partidarias y las demandas que como militantes le planteaban a Raúl Alfonsín cuando se sancionaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
“Cuando hizo la última reunión para anunciarnos que había decidido adelantar el traspaso del Gobierno, salimos aturdidos de la Quinta de Olivos, le decíamos que no podía dejar el Gobierno y nos dijo que es importante que sepamos donde hay un agotamiento de la legitimidad política que tenemos y de dar paso a garantizar que la democracia continúe, que no se genere un espiral de violencia”, señaló.
Añadió que algo similar sucedió años más tarde con el Pacto de Olivos, algo que no era comprendido por los más jóvenes, pero Alfonsín consideró que era preferible negociar una reforma constitucional para proteger a la democracia argentina a que Menem avance sin control.
Finalmente, Correa indicó que la reivindicación que hizo Cristina y Alberto Fernández hacia Raúl Alfonsín, consideró que existe la necesidad de reivindicar esa figura, más allá de que no hubiera promovido la profundización de una grieta que nos puede llevar a caer en un vacío.
Te puede interesar
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.