Ya son más de 45 los infectados con la variante Delta en Argentina
Detectaron otros 17 casos de la variante Delta de coronavirus y el total de infectados llegó a 46. Así lo anunció el Ministerio de Salud de la Nación. Sobre el total de los casos, 45 tienen antecedente de viaje internacional, mientras que uno corresponde a un caso con nexo epidemiológico con uno de los viajeros.
Ya se han identificado en el país un total acumulado de 46 secuenciaciones genómicas de la variante Delta, según comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. La variante es de preocupación y, según se precisó sobre los casos detectados, 45 pertenecen a personas con antecedente de viaje internacional y uno es un caso con nexo epidemiológico con un viajero.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que el laboratorio nacional de referencia ANLIS Malbrán aisló otros 17 nuevos casos de variante Delta relacionados con viajeros. Las muestras corresponden a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y Salta.
Actualmente, las autoridades sanitarias nacionales y jurisdiccionales se encuentran realizando las investigaciones epidemiológicas de todos los casos y de los contactos convivientes sintomáticos.
Sobre las personas con antecedente de viaje, la cartera sanitaria nacional indicó que el 36% fueron detectados en el dispositivo de testeo al ingreso al país (16 casos) y el 64% (29 casos) fueron positivos durante su aislamiento por haber desarrollado síntomas luego de su ingreso al país o por haber tenido resultados positivos en ocasión de realizar el test de PCR al séptimo día de aislamiento.
Los viajeros que resultaron positivos para la variante Delta provenían de Estados Unidos, España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia, Dinamarca y Venezuela.
Los resultados del estudio, publicado en el repositorio de artículos científicos medRxiv y realizado por científicos de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Sri Jayawardenapura, sugieren que los vacunados con Sinopharm “tienen un nivel similar de protección contra la infección con (las variantes) Delta y Beta”.
Este mismo viernes y después de una reunión virtual con el Ministerio de Salud de la Nación, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que fabrica las vacunas Sputnik V se comprometió esta tarde a acelerar el suministro a la Argentina de las vacunas que adeuda del contrato suscripto en diciembre de 2020 para la provisión de 30 millones de dosis.
Lo informó el ministerio que conduce Carla Vizzotti a través de un comunicado, el día posterior a que trascendiera un mail que la asesora presidencial Cecilia Nicolini les había enviado a las autoridades rusas el 7 de julio pasado reclamando por los incumplimientos en las entregas que ponían en serias dificultades el Plan de Vacunación del gobierno argentino. Hasta el momento, Argentina recibió 9.375.670 dosis del componente 1 de la vacuna y otras 2.493.160 del segundo componente.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado
El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.