El Mundo21/07/2021

Un 70 % de la población uruguaya tiene al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19

Más de 2.480.000 personas ya recibieron al menos un antídoto de la estadounidense Pfizer, la china Coronavac o la anglo-belga AstraZeneca

Un 70 % de la población uruguaya ha sido inoculada con al menos una de las dos dosis de las vacunas contra el COVID-19, según puede verse en el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

A las 18:24 horas (21:24 GMT) de este martes, 2.481.401 personas habían recibido al menos una de las dos dosis de las vacunas estadounidense Pfizer, china Coronavac o anglo-belga AstraZeneca.

De ellas, 2.084.514 personas, lo que supone un 58,83 % de la población, han completado la pauta de inoculación, con ambas dosis administradas.

Uruguay empezó a vacunar a sus 3,5 millones de habitantes desde el pasado 1 de marzo.

La Coronavac fue administrada inicialmente al personal docente, policías, bomberos, militares y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU).

Poco después, se trasladaron dichas vacunas al departamento de Rivera (norte), fronterizo con Brasil y el más castigado inicialmente por la pandemia, y a las cárceles.

Posteriormente, el Gobierno uruguayo fue estableciendo rangos de edad para solicitar la administración de la vacuna y, recientemente, incluyó a los mayores de 12 años, convirtiéndose en el primer país de América Latina en inocular a adolescentes.

Por su parte, las dosis de Pfizer fueron administradas -por su mayor eficacia- al personal sanitario y a las personas mayores, incluidas las internadas en residencias de ancianos.

También se utilizó la vacuna estadounidense para la población en situación de calle.

En los últimos días, Uruguay regresó a la zona amarilla de riesgo, según el índice de Harvard, tras 7 meses entre la naranja y la roja. El país sudamericano registró sus peores cifras de la pandemia, tanto en casos diarios como en fallecimientos, en abril, mayo y junio.

Actualmente, el país registra 379.376 casos positivos (3.828 activos y 107 en cuidados intensivos) y 5.896 fallecidos.

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.