La Secretaria de Comercio defendió la nueva ley de etiquetado
Paula Español destacó que "la ley tiene por objetivo que la información en los alimentos sea clara, precisa y veraz, que cuando uno ve un alimento rápidamente pueda visualizar la información".
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, defendió los alcances de la nueva ley de etiquetado, al señalar que "es un símbolo muy claro de cómo pensar de una manera sostenible una economía y un consumo sustentable, y cómo tener un consumo reflexivo y con información".
En declaraciones a la emisora Futurock, Español destacó que "la ley tiene por objetivo que la información en los alimentos sea clara, precisa y veraz, que cuando uno ve un alimento rápidamente pueda visualizar la información".
La funcionaria remarcó que "con el octógono negro, que es muy visual y sencillo de entender, se va a garantizar la información. Cuando no haya octógonos en el envase, significa que ese alimento no tiene exceso de azúcar, grasas o sodio y es un alimento que no tiene ninguna complejidad a la hora de ser consumido".
Más adelante, Español puntualizó que "nuestro rol desde la Secretaría de Comercio, como parte de un Estado presente, es el de implementar, regular y velar para que esa información efectivamente clara y simple. Con los ministerios de Agricultura y Salud estamos trabajando desde el año pasado sobre este tema y la industria sabía que era algo de lo que había que conversar y discutir".
Luego de ello, explicó que "el rumbo va hacia encontrar que se usen mejores insumos. En países de América Latina se ha estudiado cómo ha bajado el consumo de este tipo de alimentos una vez que se empiezan a encontrar los octógonos, y esto también lleva a la industria a buscar fórmulas más saludables. Desde el Estado tenemos la responsabilidad de pensar el consumo de una manera integral, educar a las industrias y a las y los consumidores".
La secretaria de Comercio Interior enfatizó que "una parte muy importante de la Ley tiene que ver con los entornos escolares, con las publicidades para los niños, niñas y adolescentes que son aquellos que tienen mayor vulnerabilidad a cierto tipo de estímulos.
Los productos que tengan octógonos no van a poder tener impresos personajes que suelen atraer a los niños".
Luego aclaró que "si los alimentos tienen octógonos no van a poder estar en establecimientos escolares. Estamos trabajando mucho en la ampliación de los derechos que tienen las niñas, niños y adolescentes como consumidores y consumidoras que a veces quedan velados porque si bien consumen, no son ellos o ellas quienes realizan la compra".
Finalmente, Español subrayó que "con la Ley queremos evitar que alguien tenga que dar vuelta los paquetes y ver cosas que no entiende".
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.