La Secretaria de Comercio defendió la nueva ley de etiquetado
Paula Español destacó que "la ley tiene por objetivo que la información en los alimentos sea clara, precisa y veraz, que cuando uno ve un alimento rápidamente pueda visualizar la información".
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, defendió los alcances de la nueva ley de etiquetado, al señalar que "es un símbolo muy claro de cómo pensar de una manera sostenible una economía y un consumo sustentable, y cómo tener un consumo reflexivo y con información".
En declaraciones a la emisora Futurock, Español destacó que "la ley tiene por objetivo que la información en los alimentos sea clara, precisa y veraz, que cuando uno ve un alimento rápidamente pueda visualizar la información".
La funcionaria remarcó que "con el octógono negro, que es muy visual y sencillo de entender, se va a garantizar la información. Cuando no haya octógonos en el envase, significa que ese alimento no tiene exceso de azúcar, grasas o sodio y es un alimento que no tiene ninguna complejidad a la hora de ser consumido".
Más adelante, Español puntualizó que "nuestro rol desde la Secretaría de Comercio, como parte de un Estado presente, es el de implementar, regular y velar para que esa información efectivamente clara y simple. Con los ministerios de Agricultura y Salud estamos trabajando desde el año pasado sobre este tema y la industria sabía que era algo de lo que había que conversar y discutir".
Luego de ello, explicó que "el rumbo va hacia encontrar que se usen mejores insumos. En países de América Latina se ha estudiado cómo ha bajado el consumo de este tipo de alimentos una vez que se empiezan a encontrar los octógonos, y esto también lleva a la industria a buscar fórmulas más saludables. Desde el Estado tenemos la responsabilidad de pensar el consumo de una manera integral, educar a las industrias y a las y los consumidores".
La secretaria de Comercio Interior enfatizó que "una parte muy importante de la Ley tiene que ver con los entornos escolares, con las publicidades para los niños, niñas y adolescentes que son aquellos que tienen mayor vulnerabilidad a cierto tipo de estímulos.
Los productos que tengan octógonos no van a poder tener impresos personajes que suelen atraer a los niños".
Luego aclaró que "si los alimentos tienen octógonos no van a poder estar en establecimientos escolares. Estamos trabajando mucho en la ampliación de los derechos que tienen las niñas, niños y adolescentes como consumidores y consumidoras que a veces quedan velados porque si bien consumen, no son ellos o ellas quienes realizan la compra".
Finalmente, Español subrayó que "con la Ley queremos evitar que alguien tenga que dar vuelta los paquetes y ver cosas que no entiende".
Te puede interesar
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.