Covid: los dos destinos que piensa el Gobierno para las vacunas de Moderna
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, mencionó que la donación del gobierno de Estados Unidos se dirigirá a la población adolescente con comorbilidades; mientras que las del acuerdo con la farmacéutica se evalúan para refuerzos
Desde el Reino Unido -adonde se encuentra con la asesora Cecilia Nicolini para intercambiar experiencias sobre estrategias de inoculación contra el Covid-19-, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, detalló los dos destinos que piensa darle el Gobierno a las vacunas de Moderna: tanto a aquellas que fueron una donación de la administración de Joe Biden, como a las 20 millones de dosis que llegarán a la Argentina, en 2022, por el acuerdo con la farmacéutica estaodunidense. La funcionaria mencionó que estas aplicaciones serán destinadas a la población adolescente y a los refuerzos de inmunizaciones.
En cuanto al embarque que arribará al país el año que viene, Vizzotti sostuvo, en diálogo con Radio 10: “Con el muevo marco legal, la Argentina firmó el contrato con Moderna por 20 millones de dosis, con una mirada pensando en 2022, en los refuerzos. Moderna tiene una estrategia de refuerzo multivariante, que protege contra las variantes que circulan, que es interesante”.
Está estipulado que dichas vacunas de ARNm, con una eficacia superior al 90%, lleguen a la Argentina en el primer trimestre del próximo año.
Por otro lado, Vizzotti se refirió a las 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna que la Casa Blanca destinó a Buenos Aires, en la donación más grande de todas las que realizó para América Latina. La ministra recalcó que dicho fármaco es uno de los que está “más próximo” a ser autorizado para adolescentes entre 12 y 17 años. “Está en ese camino, evaluándose en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y muy cerca de autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA)”, sostuvo.
En ese sentido, recalcó que en una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones se planteó destinar la donación a los adolescentes entre 12 y 17 años, con comorbilidades. “Se está trabajando para terminar lineamientos técnicos, para que cuando esté definido el tiempo de aprobación se pueda avanzar en ese sentido”, indicó Vizzotti, en medio de quejas de familias de niños y jóvenes con factores de riesgo, que presionan por obtener sus dosis.
Una primavera “con alivio”
La funcionaria se mostró esperanzada ante el avance del plan de inmunizaciones, pero insistió en la necesidad de mantener las medidas de prevención contra el coronavirus. “La primavera va a ser con muchísimo más alivio. Estar vacunando a mayores de 18 años en la gran mayoría de las provincias, y siguiendo con la prioridad de completar los esquemas, nos va a dar una primavera más aliviada, pero no sin cuidados”, remarcó, y señaló que mañana arribarán cargamentos de Sinopharm y de AstraZeneca a la Argentina
“Es muy importante tener un porcentaje alto de cobertura con una dosis, y con la nueva cepa acelerar la segunda dosis, como se ha recomendado”, indicó, en cuanto al avance de la variante Delta en el mundo.
Por último, Vizzotti dijo que hay “expectativas” de que con la escalada en el plan de inoculaciones y con la disminución de los casos pueda volver el público a las canchas de fútbol. “El 9 de diciembre podemos llegar a pensar en tener festejos con aforo”, cerró, en referencia a una fecha clave para los hinchas de River: el aniversario de la Copa Libertadores que el club ganó ante Boca, en Madrid.
Te puede interesar
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Gremios convocan a una conferencia y marcha para rechazar los vetos de Milei
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
El próximo miércoles: convocan a una nueva marcha en defensa de la universidad pública
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Presupuesto 2026: el Gobierno le prometió al FMI un superávit primario de 2%
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
Industria textil en crisis: récord de compras al exterior
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
Feriados de 2026: el Gobierno definió la nueva norma para los fines de semana largos
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.