Armas a Bolivia: imputaron a Macri y Patricia Bullirch
El fiscal Claudio Navas Rial requirió abrir la investigación basada en la denuncia del Gobierno por el presunto contrabando de armas a Bolivia. La causa apunta al expresidente Macri y a sus exministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Oscar Aguad (Defensa).
El fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial imputó hoy al expresidente Mauricio Macri, a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y al exministro de Defensa Oscar Aguad en la causa que investiga el envío de material represivo a Bolivia en noviembre de 2019, cuando se desarrollaba el golpe de Estado contra el Gobierno de Evo Morales.
En un dictamen entregado al juez Javier López Biscayart, Navas Rial dictaminó a favor de abrir la investigación en base a la denuncia presentada por funcionarios del Gobierno nacional, según informaron a Télam fuentes judiciales.
En este sentido, se imputó por el posible delito de "contrabando agravado" a lo que se solicitó medidas de prueba que serán analizadas por el juez a cargo del caso.
Por otro parte, quedaron imputados y bajo investigación el exembajador argentino en Bolivia Normando Álvarez García, al exdirector de Gendarmería Gerardo José Otero, al exdirector de Logística de Gendarmería Rubén Carlos Yavorski y al exdirector de Operaciones de esa fuerza, Carlos Miguel Recalde.
La fiscalía impulsó la pesquisa en lo vinculado a posibles infracciones al Código Aduanero, que es materia de investigación del fuero penal económico. Dicho material anti tumultos, para uso represivo en el marco de protestas, tuvo lugar en simultáneo con el Gobierno de Macri, cuando tres de sus ministros y otros exfuncionarios enviaron armamento a Bolivia en noviembre de 2019, para consolidar la caída de Evo Morales y colaborar con las fuerzas armadas y de seguridad.
La denuncia tuvo como base una carta que hizo pública la cancillería boliviana que le habría enviado el exjefe de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Jorge Terceros Lara el 13 de noviembre de 2019, al entonces embajador argentino Álvarez García agradeciéndole “la colaboración” y comunicándole el recibo de una serie de elementos de “material bélico” que detallaba.
Ámbito.com
Te puede interesar
Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
Urtubey: “Los candidatos de Milei son delegados del Gobierno, no representantes de los salteños”
“Se presentan como delegados de Milei y no pueden explicar muchas cosas a los salteños”, afirmó el candidato a senador nacional por Fuerza Patria.
Urtubey: “Voy a defender a Salta en un país que necesita otro rumbo”
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que su banca será clave para representar a la provincia en el debate sobre el modelo económico y social de la Argentina.
Urtubey: “La elección de octubre definirá si seguimos con un modelo excluyente o construimos otro país”
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que el oficialismo impulsa un modelo económico “violento y excluyente” y llamó a la unidad del peronismo para frenarlo.
Urtubey destacó la unidad del peronismo con Cristina y Kicillof: “Eso preocupa a muchos”
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, afirmó que el acercamiento de dirigentes como Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa marca un escenario de recomposición del peronismo.
Urtubey: “El modelo económico de Milei es socialmente insostenible”
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria recorrió municipios salteños y advirtió que la política económica del Gobierno no se sostiene en la vida real.