Santiago Cafiero: "Una de las prioridades del Gobierno fue siempre proyectar el futuro"
El jefe de Gabinete encabezó en la Casa Rosada la presentación de los resultados preliminares de las investigaciones del programa Argentina Futura.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “una de las prioridades del Gobierno fue siempre proyectar el futuro” e instrumentar políticas públicas de mediano y largo plazo que eviten “una situación pendular”, y permitan “sostener un proyecto de país con desarrollo e inclusión social”, no obstante la situación de la pandemia.
“Ahora tenemos una perspectiva distinta a la del año pasado, en la que a poco de iniciar la gestión tuvimos que afrontar la pandemia fortaleciendo el sistema de salud, y generando los instrumentos necesarios para sostener el empleo y las empresas y el nivel de ingreso de las familias!”, dijo Cafiero al encabezar en la Casa Rosada la presentación de los resultados preliminares de las investigaciones del programa Argentina Futura.
“Falta muchísimo todavía, pero vamos por el buen camino, hicimos las cosas que teníamos que hacer con mucha convicción y mucha fortaleza”, pese a que ”la pandemia golpea y golpeó muy duro a nuestro país, pero desde el punto de vista de la gestión pública no hubo en ningún momento algo que no se pudo hacer y no se hizo”, afirmó el Jefe de Gabinete.
Señaló que “el Presidente nunca perdió el objetivo, y eso no solo se inscribe en una ética política, desde una mirada de compasión, de cariño, de amor, sino que se generaron las distintas herramientas y políticas para el cuidado de la salud, el ingreso, el trabajo, la actividad productiva”.
El titular del Programa, Alberto Grimson, detalló los resultados y los lineamientos preliminares de las investigaciones, condensadas en el trabajo "Ideas para el Futuro de la Argentina", y destacó que “sin un Estado y una sociedad más fuerte” que genere acuerdos sociales, “no se puede lograr un desarrollo integral”.
Télam
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.