Cuestionan la indiferencia del Gobierno provincial ante el aniversario de la Masacre de Palomitas
En diálogo con Aries, el dirigente peronista y ex preso político durante la dictadura, Ramón Rosa Corregidor, cuestionó que el Gobierno provincial no se haya mostrado comprometido con la recordación de la Masacre de Palomitas, teniendo en cuenta el silencio al respecto, del Gobernador Sáenz y de la secretaria de Derechos Humanos de Salta, Mariana Reyes.
“Para mi es una sucesión de cosas que permiten establecer que el Gobierno de Salta no tiene ninguna intención de recordar fechas trágicas como ha sido la de Palomitas, ni de aplicar una ley votada por el parlamento salteño, reglamentada hace dos años”; dijo Corregidor en referencia a la Ley provincial 8024 que crea el Comité contra la Tortura.
Manifestó que la comisión contra la tortura es nada menos que la aplicación de un protocolo facultativo creado por Naciones Unidas, que después el Congreso nacional lo convirtió en una Ley nacional 25932, como un tratado internacional con rango constitucional.
“Creo que el Gobierno de Salta está negando sistemáticamente la situación de los derechos humanos y esta actitud de no recordar una masacre de la dictadura militar me parece grave”, dijo Corregidor y luego recordó que en todos los gobiernos provinciales desde 1983 a la fecha, hubo una conmemoración y un reconocimiento de fechas como las de la Masacre de Palomitas.
En tal sentido, el dirigente planteó que el actual gobierno “niega sistemáticamente los derechos humanos” y agregó que esto se ve en los hechos cuando el actual ministro de Seguridad actúa pensando que con la represión se abordan los problemas sociales o que ante la toma de terrenos hay que actuar con los métodos de la dictadura.
Te puede interesar
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.