Chile: La Constituyente pidió indulto a presos por el estallido y los mapuches condenados
La Convención Constituyente de Chile pidió este jueves al gobierno que indulte a los presos por el estallido social de 2019 y a mapuches condenados, a la vez que reclamó que se desmilitarice el territorio habitado por esa comunidad.
Lo hizo a través de una resolución aprobada con 105 votos a favor, 34 en contra y 10 abstenciones, en la segunda jornada de deliberaciones.
El documento pide que se tramite “con la máxima celeridad” el proyecto de ley de indulto general “en la Comisión de Constitución del Senado”, destinado a beneficiar a quienes están en la cárcel por motivos relacionados con el estallido de 2019.
Además, reclama que “el indulto, en el caso de las regiones (sureñas) Biobío, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos sea aplicable desde el año 2001 para los presos políticos mapuches”.
Asimismo, solicita “la inmediata desmilitarización del Wallmapu (el territorio ocupado por los mapuches), así como la anulación de la medida que aumenta el presupuesto para la represión” en esa zona.
“La revuelta social costó decenas de vidas y violaciones de derechos humanos cometidas por agentes del Estado que no podemos invisibilizar”, argumenta el texto.
Sostiene que “miles de personas fueron detenidas y sometidas a condiciones ilegales, acusadas de manera injusta, arbitraria e inhumana, mientras otro gran número nunca tuvo un debido proceso ni la aplicación de la presunción de inocencia”.
“Hoy resulta fundamental, para un proceso democrático y una verdadera paz social para los pueblos, que los órganos del poder constituido allanen los caminos ofreciendo garantías democráticas y de equidad para que el proceso histórico que atravesamos funcione adecuadamente y sea reconocido como legítimo por los pueblos y naciones de Chile”, agrega.
Durante el debate, la constituyente oficialista Margarita Letelier afirmó que el cuerpo no puede "estar opinando de este tipo de situaciones en momentos en que todos esperan que se redacte una constitución".
Por su parte, Ignacio Achurra, de Apruebo Dignidad, opinó que "en Chile hay presos políticos" y pidió que el Congreso apruebe una "ley de amnistía e indulto".
El tema de los presos durante el estallido social de 2019 volvió a generar tensión, luego que este jueves más temprano un grupo de estudiantes secundarios tomara la sede del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y denunciara que en Chile "se violan sistemáticamente los derechos humanos con total impunidad".
En esa protesta, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) afirmó en un comunicado que la violación de derechos fundamentales "es una realidad que el Gobierno y las instituciones ocultan, pero que ellos mismos ocasionaron y perpetuaron creando leyes que tenían por objetivo criminalizar la protesta social".
La Convención Constituyente de Chile está sesionando desde ayer, luego de diferentes polémicas, en el Palacio Pereira, antigua sede del Congreso, ubicada en el centro de Santiago.
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.