Otra jornada con más de 400 muertes por coronavirus en Argentina
Confirmaron 466 muertes y 19.256 contagios en las últimas 24 horas. Además fueron realizados 108.240 testeos con una positividad del 17,79%. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.613.019 y las víctimas fatales son 97.904.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 8 de julio que, en las últimas 24 horas, se registraron 466 muertes y 19.256 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.613.019 y las víctimas fatales son 97.904.
Por otra parte, en las últimas 24 horas, fueron realizados 108.240 testeos, con una positividad del 17,79%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 17.417.124 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 288.21 casos positivos activos en todo el país y 4.226.694 recuperados.
Del total de muertes reportadas hoy, 258 son hombres y 203 son mujeres. Cinco personas, una de la provincia de Corrientes, una de la provincia de Mendoza, una de la provincia de Neuquén, una de la provincia de Río Negro y una de la provincia de Santa Fe, fueron registradas sin datos de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.443 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 64,3%.
En sintonía, y con el objetivo de seguir avanzando con el Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, anunció hoy que el próximo lunes se firmará el acuerdo con Moderna para adquirir dosis contra el coronavirus. Las nuevas vacunas podrán llegar al país luego del decreto que firmó el presidente Alberto Fernández la semana pasada que, además, habilita la compra de dosis de los laboratorios Pfizer y Janssen.
“El día lunes vamos a estar firmando con el laboratorio Moderna nuevas dosis para nuestro país. El laboratorio Moderna es un laboratorio americano que también está realizando vacunas pediátricas, eso para nosotros es una gran noticia”, señaló el funcionario.
El Gobierno espera poder utilizar las nuevas dosis para menores de entre 12 y 17 años. En Estados Unidos se aplica para mayores de 16 años, en tanto que los inoculantes de Pfizer fueron aprobados en ese país para los mayores de 12.
Desde el inicio de la campaña de vacunación, en diciembre de 2020, la Argentina recibió 27.615.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V; 6.768.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS; y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, actualizados a esta mañana, fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 26.536.793 vacunas, de las cuales 23.722.105 ya fueron aplicadas: 18.869.165 personas recibieron la primera dosis y 4.852.930 cuentan con el esquema completo de dos dosis.
Te puede interesar
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Controladores aéreos anuncian paros hasta fin de mes
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.