El Mundo06/07/2021

Constituyentes acusan al Gobierno de obstrucción tras otra suspensión por fallas técnicas

La presidenta de la Convención Constituyente chilena, la académica mapuche Elisa Loncón, denunció “problemas políticos” por parte del Gobierno para prestar toda la ayuda para que el órgano comience su tarea de escribir una nueva Carta Magna, tras una nueva suspensión de la sesión por fallas técnicas.

Elisa Loncón

“Las explicaciones han sido insatisfactorias porque aluden razones técnicas, pero aquí hay una cuestión de fondo que es política”, dijo Loncón en conferencia de prensa desde la sede pautada para la Convención, el Palacio Pereira (antigua sede del Congreso), en el centro de Santiago.

Por segundo día consecutivo, la Constituyente chilena no puede sesionar para empezar sus funciones, ya que este lunes debía comenzar pero la sede no contaba con conexión a internet y dentro del recinto no había espacio suficiente para los 155 convencionales.
“Hubo meses para instalar, hubo contrataciones anteriores, había tiempo para probar que los sistemas funcionaran y todo eso no se hizo”, denunció Loncón, quién también dijo que estos hechos dan “malas señales al país”.

La Convención Constituyente debía comenzar sus funciones este lunes y se espera ahora que recién lo haga mañana, informó Radio Cooperativa.

Ante las constantes fallas de la sede estipulada para la convención, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, puso “a disposición" las sedes e infraestructura de la casa de estudios "de Arica a Puerto Williams", en un anuncio que hizo a través de su cuenta en Twitter. (Telam)

Te puede interesar

EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok

El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.

Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía

Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.

Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"

Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.

Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación

El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.

La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía

Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.

Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar

La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.