La semana próxima se aplicarán las primeras dosis de Sputnik V argentinas
El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró que se estarían liberando las 450 mil dosis del primer componente de la vacuna rusa elaborada en Argentina.
El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró este jueves que la semana próxima se estarían liberando las 450 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus fabricadas en el país para su aplicación, si el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia aprueba las muestras enviadas del primer lote del inmunizante.
“La semana pasada se terminó el primer lote de 450 mil dosis del componente uno y esta semana estamos terminando 525 mil dosis de este mismo componente”, indicó Figueiras.
Y agregó: “El lunes comenzamos con el componente dos, es un proceso muy difícil, es la última parte del proceso productivo que se compone del formulado final para tratar de estabilizar la sustancia que mandan ya fermentada desde Moscú”.
“Luego hay que hacer un trabajo especial en muy poco tiempo con una temperatura adecuada en áreas estériles, con filtros especiales que compramos en Alemania y el dosificado que también es de mucha precisión para congelarlo rapidísimo”, explicó.
“Después se hace un triple control y se manda una muestra a Gamaleya, ahí se produce un cuello de botella porque tienen que repetir los análisis y darnos el alta”, señaló.
A la semana siguiente de liberada la producción de este primer lote, el Gamaleya podría autorizar el segundo lote que se está realizando estos días; y si no surgen más demoras en este proceso en tres semanas podría haber casi un millón de dosis producidas en el país que se estén aplicando.
En relación a la segunda dosis, el presidente de Richmond sostuvo que "en lo que respecta a nuestro laboratorio es el mismo procedimiento; el punto es que evidentemente hay un problema industrial en el fermentado que tiene mucho menos rendimiento, entonces cada 10 lotes del componente uno hacen hasta siete veces menos que el dos".
No obstante, señaló que desde Rusia han incrementado la producción. "Tenemos los primeros 100 litros del fermentado con los que vamos a comenzar a trabajar a partir del lunes, y tenemos otro lote de 560 litros del componente 2 previsto para la misma semana con el que seguiríamos; quiere decir que en tres semanas tendríamos un millón de dosis fabricadas acá del componente 2", detalló.
Una vez que estén listas las dosis, el proceso es el mismo: debe enviarse al Gamaleya y recién después de su aprobación se liberan.
La Sputnik V es una vacuna que utiliza una plataforma (o tecnología) llamada de "vectores no replicativos": virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto son inocuos) y se usan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.
En este caso, la Sputnik V usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras candidatas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico.
Más allá de la producción local, hasta el momento arribaron 10.124.830 de dosis de Sputnik V, (8.234.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2) y se espera que este viernes llegue otra partida con una cifra récord de dosis.
Fuente: Cadena 3.
Te puede interesar
Nuevo Reprocann: Modificaron los requisitos para el uso y el cultivo de cannabis medicinal
Los mayores cambios hechos por el Ministerio de Salud afectan a las ONG’s. Para los usuarios particulares el permiso mantiene el plazo de tres años y la cantidad de plantas.
Caputo anunció que no se informarán gastos menores a $50 millones por mes
El Ministro de Economía detalló en una entrevista cómo se aplica a fines prácticos la reducción de controles de ARCA sobre las tenencias y consumos de los argentinos.
Nación dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos
Mediante el decreto 351/2025, publicado en el Boletín Oficial, se establecieron cambios significativos en la estructura del BNDG con el fin de optimizar recursos.
Sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes y recién nacidos
Varias zonas del país registran un alarmante aumento de casos. Los bebés la contraen durante el embarazo.
El Gobierno limita el acceso de periodistas a Casa Rosada y pone un código de vestimenta
Mediante una resolución en el Boletín Oficial, endureció controles para los trabajadores de prensa que realizan coberturas en Balcarce 50.
Por sus dichos sobre Malvinas, Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Bariloche
La medida fue propuesta por Leandro Costa Bruten, quien advirtió que el Presidente está "desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”.