Argentina01/07/2021

La semana próxima se aplicarán las primeras dosis de Sputnik V argentinas

El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró que se estarían liberando las 450 mil dosis del primer componente de la vacuna rusa elaborada en Argentina.

El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró este jueves que la semana próxima se estarían liberando las 450 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus fabricadas en el país para su aplicación, si el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia aprueba las muestras enviadas del primer lote del inmunizante.

“La semana pasada se terminó el primer lote de 450 mil dosis del componente uno y esta semana estamos terminando 525 mil dosis de este mismo componente”, indicó Figueiras.

Y agregó: “El lunes comenzamos con el componente dos, es un proceso muy difícil, es la última parte del proceso productivo que se compone del formulado final para tratar de estabilizar la sustancia que mandan ya fermentada desde Moscú”.

“Luego hay que hacer un trabajo especial en muy poco tiempo con una temperatura adecuada en áreas estériles, con filtros especiales que compramos en Alemania y el dosificado que también es de mucha precisión para congelarlo rapidísimo”, explicó.

“Después se hace un triple control y se manda una muestra a Gamaleya, ahí se produce un cuello de botella porque tienen que repetir los análisis y darnos el alta”, señaló.

A la semana siguiente de liberada la producción de este primer lote, el Gamaleya podría autorizar el segundo lote que se está realizando estos días; y si no surgen más demoras en este proceso en tres semanas podría haber casi un millón de dosis producidas en el país que se estén aplicando.

En relación a la segunda dosis, el presidente de Richmond sostuvo que "en lo que respecta a nuestro laboratorio es el mismo procedimiento; el punto es que evidentemente hay un problema industrial en el fermentado que tiene mucho menos rendimiento, entonces cada 10 lotes del componente uno hacen hasta siete veces menos que el dos".

No obstante, señaló que desde Rusia han incrementado la producción. "Tenemos los primeros 100 litros del fermentado con los que vamos a comenzar a trabajar a partir del lunes, y tenemos otro lote de 560 litros del componente 2 previsto para la misma semana con el que seguiríamos; quiere decir que en tres semanas tendríamos un millón de dosis fabricadas acá del componente 2", detalló.

Una vez que estén listas las dosis, el proceso es el mismo: debe enviarse al Gamaleya y recién después de su aprobación se liberan.

La Sputnik V es una vacuna que utiliza una plataforma (o tecnología) llamada de "vectores no replicativos": virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto son inocuos) y se usan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.

En este caso, la Sputnik V usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras candidatas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico.

Más allá de la producción local, hasta el momento arribaron 10.124.830 de dosis de Sputnik V, (8.234.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2) y se espera que este viernes llegue otra partida con una cifra récord de dosis.

Fuente: Cadena 3. 

Te puede interesar

ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales

La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.

Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados

Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.

Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente

La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.

Freno en la venta de combustibles: El consumo cayó un 1,16% en Julio

Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.

Habilitación de bitrenes: Cuestionan al Gobierno Nacional por el estado de las rutas

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.

La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular

El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.