Más de 20 años de prisión para Derek Chauvin, el ex policía que mató a George Floyd
Condenaron a 22 años y medio de prisión a Derek Chauvin, el ex policía que asesinó a George Floyd. Los fiscales habían pedido una pena de 30 años de prisión contra este hombre de 45 años que, el 25 de mayo de 2020, asfixió en Minneapolis al afroestadounidense y desató una movilización antirracista inédita en Estados Unidos.
La Justicia de los Estados Unidos confirmó que el ex policía Derek Chauvin, declarado culpable del asesinato del afroestadounidense George Floyd, fue condenado a 22 años y medio de prisión por un crimen que estremeció a la nación norteamericana.
“La sentencia no se basa en la emoción o la simpatía”, dijo el juez Peter Cahill al dictar la pena en un tribunal de Minneapolis. Añadió en un breve discurso que tampoco se basaba “en la opinión pública”, sino en la ley y en los hechos específicos del caso.
Los fiscales habían pedido una pena de 30 años de prisión contra este hombre de 45 años que, el 25 de mayo de 2020, asfixió en Minneapolis al afroestadounidense bajo su rodilla y desató una movilización antirracista inédita en Estados Unidos y en otras partes del mundo.
“Cometió un asesinato brutal”, “traumatizó” a los allegados de su víctima y “generó un shock en la conciencia de la nación”, dijeron los fiscales en documentos transmitidos previo a la audiencia.
Algunas personas se congregaron afuera del tribunal en Minneapolis, donde no estaban los soldados desplegados durante el juicio de ocho semanas. La ley del estado de Minnesota establece una sentencia mínima de 12 años y medio de prisión para Chauvin, encarcelado desde que fue declarado culpable de homicidio el 20 de abril.
Pero el juez Peter Cahill identificó circunstancias agravantes que podrían indicar una sentencia mucho más severa. El magistrado consideró que Chauvin había “abusado de su posición de confianza y autoridad”, que había tratado a Floyd con “especial crueldad” frente a menores y que “cometió el crimen como grupo con la participación activa de al menos otros tres” uniformados.
Antes de anunciar su decisión, escuchó una última vez a los familiares de Floyd. Chauvin también tuvo la posibilidad de expresarse: “Quiero dar mis condolencias a la familia Floyd. Habrá más información en el futuro que será de interés, y espero que las cosas les den algo de tranquilidad”.
Paralelamente, el juez Cahill rechazó este viernes un pedido presentado por la defensa para un nuevo juicio ante dudas sobre la imparcialidad de algunos miembros del jurado, al considerar que “no pudo probar” sus acusaciones.
El caso no termina con Chauvin: sus tres ex colegas serán juzgados en marzo de 2022 por cargos de complicidad en homicidio por la justicia de Minnesota. En paralelo, los cuatro hombres también enfrentan cargos federales por violar los derechos constitucionales de Floyd. Aún no se ha fijado una fecha para ese juicio.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Netanyahu: "'Palestina Libre' es la versión actual de 'Heil Hitler'"
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
Un cardenal uruguayo afirmó que León XIV podría visitar Argentina
Daniel Sturla, quien participó en el cónclave, dijo que el nuevo Papa tiene en mente a Argentina, Uruguay y Perú para su primera gira en Latinoamérica.
Trump amenazó a Apple con un arancel del 25% si no fabrica iPhones en EEUU
El líder republicano busca que la empresa tecnológica traslade sus plantas de producción a Estados Unidos.
El G7 reafirmó su respaldo a Ucrania y advirtió sobre los desequilibrios globales
Los funcionarios de las principales potencias dejaron de lado sus diferencias y se comprometieron a abordar de manera conjunta los desafíos globales.
Rusia y Ucrania avanzan hacia el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta.
España elevará su edad de jubilación a la más alta del continente: 70 años
El Parlamento aprueba retrasar progresivamente el retiro hasta 2040, pero el Gobierno abre la puerta a revisar el aumento automático vinculado a la esperanza de vida.