Política24/06/2021

Desafuero: Ramos prometió no entorpecer la institucionalidad y denunció operaciones políticas de Jarsún

El senador provincial por Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos, se manifestó en la sesión de la Cámara y habló del pedido de desafuero remitido por el Poder Judicial, en una causa por supuesto peculado que habría tenido lugar en el año 2013, cuando era intendente.

“Primero quiero llevar tranquilidad a cada uno de los miembros de este Senado porque no va a haber ninguna acción que entorpezca la institucionalidad. Estoy aquí como todos los jueves”, comenzó diciendo el legislador del Bloque Justicialista.

Indicó que el contexto de la causa tiene que ver con el auge de las empresas sociales que en su momento dieron la oportunidad de generar trabajo a sectores vulnerables y que además de fabricar escobas, dulces y prestar servicio, en Rosario de Lerma se dedicaban a la construcción de viviendas.

“Tengo que decir que cuando la justicia solicita al municipio de Rosario de Lerma rendiciones, dice que no encontraron nada”, dijo el senador agregó que tampoco se encontraron las obras que, paradójicamente, sí encontró Ada Maza, la ex titular nacional del Banco Hipotecario.

Destacó que en su municipio, se dio el único caso del Plan Procrear destinado a changarines y empleados rurales así como a madres de siete hijos o a personas con discapacidad.

Finalmente, Ramos dijo que sabe “de las operaciones políticas que realiza el actual intendente de Rosario de Lerma y el anterior impulsadas por el doctor Mauro Martina”, quien es abogado del municipio.

“Históricamente me quieren sacar a través de denuncias. A mí no me definen las operaciones políticas, vivo en el mismo lugar. Me define los votos de la gente que me han traído hasta aquí”, enfatizó.

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.