El proyecto contra el acoso callejero fue aprobado por unanimidad
La Cámara de Diputados de Salta otorgó media sanción al proyecto de ley que incorpora un artículo al Código Contravencional provincial para sancionar el acoso callejero.
La iniciativa recibió respaldo unánime y pasó al Senado en revisión.
Durante el tratamiento, la diputada Socorro Villamayor, autora del proyecto, indicó que “existen numerosas formas de violencia hacia la mujer y que las sociedades han venido trabajando durante muchos años en luchar contra esa violencia”.
En tal sentido, señaló que en el diario andar existen numerosas formas de violencia hacia la mujer y que la modificación propuesta agrega una nueva forma que quizás no estaba visibilizada pero es constante y se conoce como acoso callejero.
“A cuántas mujeres nos ha pasado en lugares públicos y tener que soportar hostigamientos, humillaciones de manera verbal y eventuales manoseos”, dijo la legisladora y añadió que también se presentan situaciones violentas como los actos de exhibicionismo en la vía pública. Manifestó que todas esas situaciones forman parte del acoso callejero.
La norma propuesta establece específicamente que “será sancionado con arresto de hasta veinte (20) días o multa de hasta veinte (20) días, quien en espacios públicos o privados de acceso público, despliegue conductas o acciones, físicas o verbales, con connotación sexual y no consentida, en contra de cualquier persona, que de manera directa o indirecta afecte o perturbe su vida, dignidad, libertad, integridad física o psicológica o el libre tránsito creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, siempre y cuando el hecho no configure delito”.
Villamayor citó datos de una ONG en la que se concluye que el 93 por ciento de las mujeres argentinas sufrió acoso sexual. “Si estos datos no nos sirven para darnos cuenta que tenemos que poner una norma que permita resguardar a las mujeres de la violencia, estamos equivocando el camino”, señaló y agregó que también se debe trabajar en el aspecto preventivo.
Te puede interesar
El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
Jarsún sobre LLA: “Hablan como si no fueran políticos, pero llevan 20 años en elecciones”
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
Jarsún: “Un legislador nacional debe pelear para que se cumplan los acuerdos con Salta”
El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Jarsún criticó a Nación: “Firmamos convenios de obras que nunca se concretaron”
El candidato a senador por Primero los Salteños cuestionó la falta de respuestas del Gobierno nacional y advirtió que Salta necesita representantes en el Congreso que defiendan los intereses provinciales.