Alberto Samid: "No sé por qué se ofenden porque les dicen judíos"
"No tengo nada que retractarme", afirmó el empresario de la carne luego de sus polémicas declaraciones sobre la venta de carne a Israel. "Son malos comerciantes", dijo.
“No tengo nada que retractarme”. Alberto Samid ratificó sus polémicas declaraciones contra la comunidad judía en respuesta a las afirmaciones de la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, sobre el comercio de carne entre ambos países.
"Es verdad, nadie le quiere vender a los judíos", dijo el empresario. "Yo le respondí comercialmente. Ojalá no nos compren más", insistió. "Yo salí a defender a mi país", agregó.
Samid dijo que la Argentina le hace "un favor a Israel" porque "nadie quiere vender carne kosher".
"No sé por qué se ofenden porque les dicen judíos. "Si los judíos no nos compran más nos hacen un favor, el favor se lo hacemos nosotros a ellos. Ojalá no nos compran más, son malos comerciantes", añadió Samid. Y luego ratificó: "No tengo nada que retractarme”.
A través de Twitter, Samid publicó: "Lo mejor que nos puede pasar es que los judíos no nos compren más carne. Que esta "amenaza" la realicen. El mundo no les quiere vender nada. Son un desastre como clientes. Se los garantizo yo, Alberto Samid, El Rey de la Carne".
Las repudiables declaraciones del empresario fueron dirigidas a la embajadora de Israel en nuestro país, Galit Ronen, quien aseguró: “Si no podemos saber que nos van a vender carne de forma regular vamos a buscar otros lugares”.
“No puede ser que cada vez que le da ganas a la Argentina, Israel se queda sin carne”, afirmó durante una charla con el Colegio de Abogados de La Plata.
Ámbito.com
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.