El Mundo15/06/2021

La vacunación también protege a los no vacunados contra Covid-19

La vacunación también protege a los no vacunados contra Covid-19 de contraer el virus, reveló un nuevo estudio realizado en Israel.

De acuerdo con los datos obtenidos y publicados, la vacunación masiva reduce la probabilidad de transmisión del SARS-CoV-2 entre individuos no inmunizados. 

La vacunación también protege a los no vacunados

La nueva investigación demuestra que la vacunación masiva es uno de los métodos más eficaces para frenar la pandemia de Covid-19.

El estudio se llevó a cabo en Israel, uno de los países con las tasas más altas de vacunación con la dosis producida por Pfizer y el laboratorio alemán BioNTech.

Uno de los datos más relevantes señala que por cada 20 % de individuos dentro de una población vacunados, la fracción de pruebas positivas a Covid-19 se reduce aproximadamente dos veces.

Los resultados fueron publicados por el grupo de investigadores en la revista Nature Medicine. 

¿Cómo se hizo el estudio?

En el desarrollo de la investigación se obtuvieron datos mediante el análisis de los registros de vacunación y los resultados de pruebas para detectar Covid-19.

En el estudio participaron los habitantes de 177 comunidades en las que el gobierno de Israel llevó a cabo campañas masivas de vacunación.

El levantamiento de información se llevó a cabo entre el 6 de diciembre de 2020 y el 9 de marzo de 2021. 

Beneficios de la vacunación masiva

Se encontró una asociación sustancial entre las tasas de vacunación y el descenso posterior de las infecciones entre individuos menores de 16 años no vacunados.

“El rápido despliegue de la vacuna en Israel, que inició el 19 de diciembre de 2020 y que cubrió a casi el 50 % de la población en nueve semanas, presenta una oportunidad única”, se afirma en el estudio. 

¿Inmunidad de rebaño?

Los autores del estudio consideran que además de la inmunidad basada en la vacuna, las infecciones de los individuos no vacunados también podrían verse afectadas por la inmunidad adquirida de forma natural.

“Aunque minimizamos este factor al centrarnos en comunidades con un bajo nivel de infecciones previas acumuladas, futuros estudios podrían controlar más directamente este efecto, por ejemplo, incluyendo datos de seroprevalencia”.

Otra razón por la que quizá se presentaron menos contagios pudo obedecer al comportamiento individual y las directrices de las políticas públicas.

Estas incluyeron un confinamiento impuesto entre el 8 de enero y el 7 de febrero de 2021, que pudo afectar el potencial de infección del grupo no vacunado.

No obstante, en el estudio se encontraron que las altas tasas de vacunación se asociaron con menores tasas de infección entre el grupo de individuos no vacunado.

“Aunque la protección asociada a la vacuna observada en la población no vacunada es alentadora, se necesitan más estudios para entender si las campañas de vacunación pueden apoyar la perspectiva de la inmunidad de grupo y la erradicación de la enfermedad”.

Fuente: TecReview 

Te puede interesar

Ya son 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas

El fenómeno meteorológico, conocido localmente como “Uwan”, causó devastadores inundaciones en varias regiones. Socorristas continúan con las labores de rescate en el país

Australia e Indonesia cerraron un tratado de seguridad bilateral

Los líderes Anthony Albanese y Prabowo Subianto anunciaron el acuerdo, que busca reforzar la cooperación militar y garantizar la estabilidad en la región de Asia-Pacífico.

Una nueva detenida en España vinculada al ‘Tren de Aragua’ de Venezuela

Se une a los 13 arrestados la pasada semana en distintas provincias españolas que pertenecían a una supuesta célula de la banda

Avanza el ingreso de Argentina a la OCDE: el país presentó su memorando inicial

El documento fue entregado al secretario general del organismo, Mathias Cormann, durante su visita a Buenos Aires. Se trata de una autoevaluación sobre las políticas y normas nacionales.

El portaaviones más grande del mundo se suma al operativo antidrogas de EE.UU. en el Caribe

El USS Gerald Ford se unió a las acciones militares contra el narcotráfico que Washington atribuye a Venezuela y Colombia. Caracas denunció que se trata de un plan para derrocar a Nicolás Maduro.

Apagón total en República Dominicana: un fallo masivo dejó sin luz a todo el país

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.