Salta14/06/2021

Microbasurales generados por podas indiscriminadas

Solo en mayo de este año, Agrotécnica Fueguina levantó más de 2500 montículos de poda. Compartimos recomendaciones sobre cómo acondicionar estos residuos y no generar microbasurales.

En esta época del año, los vecinos colman las calles de la ciudad con desechos de podas y, solo en mayo, se levantaron más de 2500 montículos de poda, de los cuales casi 1000 estaban sin acondicionar. Esta cantidad equivale a 160 mil kilos de poda exclusivamente.

En tanto, en lo que va de junio, ya se levantaron 67 mil kilos de poda dispuesta de manera inadecuada o en espacios públicos.

¿Qué quiere decir que “no estaban acondicionados”? Que los vecinos dejaron los restos de poda tirados en frente de sus domicilios, en las esquinas, o espacios públicos, como las plazas o platabandas de los barrios.

Cabe recordar que un microbasural se inicia con la primera bolsa o restos poda que se tiran fuera de lugar.Cuando una persona tira residuos en una esquina, contamina el ambiente y genera focos ideales para la proliferación de microbasurales.

Desde Agrotécnica Fueguina y la Municipalidad de la Ciudad de Salta , se trabaja en el servicio de recolección de podas y se advierte este accionar de los ciudadanos, ya que se acercan meses en los que la recolección de podas indiscriminadas aumenta considerablemente.

Este servicio se presta con una frecuencia constante en todas las zonas de la ciudad. Consiste en la recolección y chipeado, triturando las ramas y las convierte en trozos muy pequeños, mediante un proceso mecánico que resulta totalmente natural y biodegradable.

Sin embargo, es importante mencionar que los restos de poda domiciliaria se retiran en el servicio diario de recolección, para lo cual se solicita que estén correctamente acondicionadas. Por ello, Agrotécnica Fueguina emite recomendaciones para que el recolector pueda levantar los “restos de poda de jardinería”.

  • Las ramas o restos de poda deben estar bien acondicionados en atados pequeños.
  • No deben superar el metro cúbico de volumen, lo cual equivale aproximadamente a 4 bolsas.
  • Deben estar colocados en el frente del domicilio, junto al canasto de residuos.
  • Los atados deben poder ser levantados por el esfuerzo humano.
  • No deben depositarse los restos de poda en las esquinas o espacios públicos.
  • No deben podarse los árboles de la vía pública sin permiso municipal. Si tenes dudas, consulta al 147 y también a través de la app Salta Activa.

Te puede interesar

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.

Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle

“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.

Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”

El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.

UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras

El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.

Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo

El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.