Salta14/06/2021

Microbasurales generados por podas indiscriminadas

Solo en mayo de este año, Agrotécnica Fueguina levantó más de 2500 montículos de poda. Compartimos recomendaciones sobre cómo acondicionar estos residuos y no generar microbasurales.

En esta época del año, los vecinos colman las calles de la ciudad con desechos de podas y, solo en mayo, se levantaron más de 2500 montículos de poda, de los cuales casi 1000 estaban sin acondicionar. Esta cantidad equivale a 160 mil kilos de poda exclusivamente.

En tanto, en lo que va de junio, ya se levantaron 67 mil kilos de poda dispuesta de manera inadecuada o en espacios públicos.

¿Qué quiere decir que “no estaban acondicionados”? Que los vecinos dejaron los restos de poda tirados en frente de sus domicilios, en las esquinas, o espacios públicos, como las plazas o platabandas de los barrios.

Cabe recordar que un microbasural se inicia con la primera bolsa o restos poda que se tiran fuera de lugar.Cuando una persona tira residuos en una esquina, contamina el ambiente y genera focos ideales para la proliferación de microbasurales.

Desde Agrotécnica Fueguina y la Municipalidad de la Ciudad de Salta , se trabaja en el servicio de recolección de podas y se advierte este accionar de los ciudadanos, ya que se acercan meses en los que la recolección de podas indiscriminadas aumenta considerablemente.

Este servicio se presta con una frecuencia constante en todas las zonas de la ciudad. Consiste en la recolección y chipeado, triturando las ramas y las convierte en trozos muy pequeños, mediante un proceso mecánico que resulta totalmente natural y biodegradable.

Sin embargo, es importante mencionar que los restos de poda domiciliaria se retiran en el servicio diario de recolección, para lo cual se solicita que estén correctamente acondicionadas. Por ello, Agrotécnica Fueguina emite recomendaciones para que el recolector pueda levantar los “restos de poda de jardinería”.

  • Las ramas o restos de poda deben estar bien acondicionados en atados pequeños.
  • No deben superar el metro cúbico de volumen, lo cual equivale aproximadamente a 4 bolsas.
  • Deben estar colocados en el frente del domicilio, junto al canasto de residuos.
  • Los atados deben poder ser levantados por el esfuerzo humano.
  • No deben depositarse los restos de poda en las esquinas o espacios públicos.
  • No deben podarse los árboles de la vía pública sin permiso municipal. Si tenes dudas, consulta al 147 y también a través de la app Salta Activa.

Te puede interesar

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.

Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera

El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.