Prohíben en todo el país la comercialización de un queso
Se trata de una investigación que comenzó en Santa Fe y se extendió hasta Santiago del Estero; el producto estaba falsamente rotulado
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió en todo el país la comercialización de un queso, tal como indicó este lunes en el Boletín Oficial.
Según la disposición 4190/2021, se trata del producto rotulado como “Queso Tybo, marca Lácteos Rivadavia, fecha de elaboración 01/04/2021, consumir preferentemente antes de los 90 días, Elaborado por Lácteos Rivadavia SRL, Zona Rural Col. Mackinlay (Sgo. del Estero), Venta al peso, Envasado al vacío, RNE: 220004198, RNPA: 2200242533”.
Esta disposición oficial se encuentra fundada en una investigación que se inició en la provincia de Santa Fe, puntualmente luego de una denuncia de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl), sobre un alimento irregular. Así, según se describió en el Boletín Oficial, la investigación se enfocó en Santiago del Estero, donde se pudo confirmar que los datos de registro de la etiqueta del producto eran absolutamente falsos.
En este sentido, la Anmat ordenó también: “Prohíbese la comercialización en todo el territorio nacional de todos aquellos productos que exhiban en sus rótulos el RNE 220004198 y el RNPA 2200242533 por ser productos falsamente rotulados por exhibir en el rotulo un número de RNE y de RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.
Te puede interesar
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.