Arabia Saudita permitirá peregrinar a La Meca a 60.000 residentes vacunados
Durante la peregrinación del año pasado, ya en pandemia, solamente una decena de miles de fieles que vivían en esta monarquía del Golfo pudieron cumplir con el rito contra los 2,5 de millones procedentes de todo el mundo que lo hicieron en 2019.
Arabia Saudita autorizará a 60.000 residentes vacunados contra el coronavirus a realizar la gran peregrinación anual a La Meca, anunció el Ministerio responsable de este viaje que realizan los fieles musulmanes.
Durante la peregrinación del año pasado, ya en pandemia, solamente una decena de miles de fieles que vivían en esta monarquía del Golfo pudieron cumplir con el rito contra los 2,5 de millones procedentes de todo el mundo que lo hicieron en 2019.
“Aquellos que quieran efectuar el hach (nombre en árabe de la peregrinación anual) deberán tener entre 18 y 65 años, no padecer una enfermedad crónica y haberse vacunado", precisó el ministerio en un comunicado difundido por la agencia de noticias oficial SPA.
En abril, el reino ya anunció que solo los vacunados podrían llevar a cabo a partir del mes de ramadán la umrah, la peregrinación musulmana a la ciudad santa que puede realizarse todo el año, a diferencia del hach.
En un primer momento, solo 6.000 sauditas y residentes extranjeros en Arabia Saudita, el país del Golfo más golpeado por la pandemia, podían cumplir cada día con la umrah, antes de aumentar su número a 20.000.
Unas 60.000 personas están autorizadas a rezar cada día en la Gran Mezquita de La Meca, informó la agencia de noticias AFP.
En 2020, la reducción drástica del número de fieles autorizados y las restricciones sanitarias permitieron a las autoridades proclamar que no hubo contagios durante la gran peregrinación.
El hach, que suele generar miles de millones de dólares cada año, es uno de los cinco pilares del islam que los creyentes deben cumplir al menos una vez en la vida.
Arabia Saudita, país de 34 millones de habitantes, registró más de 463.000 casos de coronavirus, entre ellos 7.500 decesos hasta el momento, y administró más de 15 millones de dosis de vacunas anticovid.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil
Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.
Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.
Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel
Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.
Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump
El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.