Argentina11/06/2021

Victoria Donda: “Me parece un hecho histórico que el presidente se haya disculpado por su frase”

La titular del Inadi se refirió a la presentación realizada por el jefe de Estado tras su polémica cita en un acto con Pedro Sánchez

Alberto Fernández le envió una carta este jueves a la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, para poner “a consideración” del organismo los polémicos dichos que pronunció este miércoles sobre los argentinos, los brasileños y los mexicanos. “Estoy orgulloso de nuestra diversidad”, aseguró el Presidente.

“En el día de ayer (por el miércoles) cité una frase, ‘los argentinos llegamos de los barcos’, que advierto que mueve algunos prejuicios que hay en nuestra sociedad. Con quienes se sintieron ofendidos con mis dichos no dudé en disculparme. Pero como observo que ha sido interpretada por algunos de un modo que contradice mis acciones y nuestras decisiones de gobierno, me permito poner a su consideración estas reflexiones a los fines que usted considere que correspondan”, asegura el mandatario en su escrito.

Este viernes, Donda calificó la iniciativa como un hecho “histórico y destacable”, que representa una “excelente práctica” por parte de un funcionario público.

“Me parece histórico que salga a disculparse por algo que hizo y pudo haber ofendido a muchas comunidades. El Inadi protege a esas comunidades y la carta es pública”, declaró la funcionaria en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.

Donda explicó que el Instituto que ella comanda no puede tomar más decisiones que solicitarle al Presidente que llame a la reflexión por sus dichos. “Lo que sí se va a hacer es presentar una ley para modificar la actual ley antidiscriminación para que incluya sanciones para toda la administración pública y para empresas con participación del Estado”, agregó.

Si bien el Inadi debería ser un organismo independiente, se encuentra intervenido por el Poder Ejecutivo desde hace 10 años, lo cual plantea una paradoja: el jefe de Estado presentó una aclaración ante un organismo que depende de él.

El Presidente no solo fue criticado por pueblos originarios, sino también por los medios más importantes de México y Brasil. El presidente del país vecino, Jair Bolsonaro, se expresó de manera irónica al respecto. “Recuerdo cuando (Hugo) Chávez murió y asumió Maduro, que decía que hablaba con pajaritos en los que había encarnado la figura de Chávez. Para ellos, no hay vacunas”, dijo.

Te puede interesar

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.

Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.