Argentina11/06/2021

Victoria Donda: “Me parece un hecho histórico que el presidente se haya disculpado por su frase”

La titular del Inadi se refirió a la presentación realizada por el jefe de Estado tras su polémica cita en un acto con Pedro Sánchez

Alberto Fernández le envió una carta este jueves a la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, para poner “a consideración” del organismo los polémicos dichos que pronunció este miércoles sobre los argentinos, los brasileños y los mexicanos. “Estoy orgulloso de nuestra diversidad”, aseguró el Presidente.

“En el día de ayer (por el miércoles) cité una frase, ‘los argentinos llegamos de los barcos’, que advierto que mueve algunos prejuicios que hay en nuestra sociedad. Con quienes se sintieron ofendidos con mis dichos no dudé en disculparme. Pero como observo que ha sido interpretada por algunos de un modo que contradice mis acciones y nuestras decisiones de gobierno, me permito poner a su consideración estas reflexiones a los fines que usted considere que correspondan”, asegura el mandatario en su escrito.

Este viernes, Donda calificó la iniciativa como un hecho “histórico y destacable”, que representa una “excelente práctica” por parte de un funcionario público.

“Me parece histórico que salga a disculparse por algo que hizo y pudo haber ofendido a muchas comunidades. El Inadi protege a esas comunidades y la carta es pública”, declaró la funcionaria en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.

Donda explicó que el Instituto que ella comanda no puede tomar más decisiones que solicitarle al Presidente que llame a la reflexión por sus dichos. “Lo que sí se va a hacer es presentar una ley para modificar la actual ley antidiscriminación para que incluya sanciones para toda la administración pública y para empresas con participación del Estado”, agregó.

Si bien el Inadi debería ser un organismo independiente, se encuentra intervenido por el Poder Ejecutivo desde hace 10 años, lo cual plantea una paradoja: el jefe de Estado presentó una aclaración ante un organismo que depende de él.

El Presidente no solo fue criticado por pueblos originarios, sino también por los medios más importantes de México y Brasil. El presidente del país vecino, Jair Bolsonaro, se expresó de manera irónica al respecto. “Recuerdo cuando (Hugo) Chávez murió y asumió Maduro, que decía que hablaba con pajaritos en los que había encarnado la figura de Chávez. Para ellos, no hay vacunas”, dijo.

Te puede interesar

Argentina felicitó a Rodrigo Paz Pereira tras su triunfo en Bolivia y reafirmó lazos bilaterales

El Gobierno argentino felicitó a **Rodrigo Paz Pereira** por su elección como nuevo presidente de Bolivia y destacó una jornada democrática ejemplar. Además, reafirmó el compromiso bilateral entre ambos países.

Pareja de jubilados desaparecida en Chubut: Hallan vehículo cerrado

Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.

Frenan radiotelescopio chino en San Juan: Denuncian "injerencia extranjera"

La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.

Crecida del río Bermejo: Cientos de argentinos varados en Bolivia

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.

Escándalo en Cancillería: Viaje de lujo en pleno ajuste

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

Ventas por el Día de la Madre se desploman, caen 3,5%

Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.