El Consenso Fiscal 2020 fue convertido en ley en la Cámara de Diputados
La iniciativa otorga 70.000 millones de pesos a las provincias para reactivar sus economías, prohíbe el aumento de la deuda pública y suspende procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.
La Cámara de Diputados convirtió en ley este jueves el Consenso Fiscal 2020 firmado por el presidente Alberto Fernández y los gobernadores el pasado 4 de diciembre. La iniciativa, que debía aprobarse por mayoría absoluta, es decir 129 legisladores, recibió 140 votos a favor, 104 en contra y una abstención.
Según consignó Ámbito, el Frente de Todos contó con el apoyo de los bloques federales y de algunos miembros de Juntos por el Cambio, a pesar de que la mayor parte del interbloque votó en contra.
El Consenso Fiscal otorga 70.000 millones de pesos a las provincias para reactivar sus economías, prohíbe el aumento de la deuda pública y suspende procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.
El Consenso Fiscal 2020 fue avalado por todos los gobernadores, con excepción de los mandatarios de San Luis y La Pampa y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Pese a no firmar el acuerdo, San Luis y La Pampa brindaron su apoyo a la iniciativa parlamentaria debido a que tampoco habían adherido al anterior pacto fiscal. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires, enfrentada con el Gobierno nacional por la reasignación de fondos coparticipables, se abstuvo de hacerlo.
El proyecto de Consenso Fiscal 2020 había recibido media sanción por parte del Senado, el pasado 24 de febrero con 49 votos afirmativos y 15 negativos.
Te puede interesar
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.