Ballotage en Perú: Keiko Fujimori pidió la nulidad de unos 200.000 votos
El político de izquierda Pedro Castillo continúa liderando el recuento y supera por más de 70.000 sufragios a su rival
La candidata presidencial Keiko Fujimori pidió este miércoles ante el tribunal electoral de Perú la nulidad de 802 mesas a nivel nacional que representan unos 200.000 votos, anunció en rueda de prensa en Lima tras el reñido balotaje del domingo en el que le aventaja su rival izquierdista Pedro Castillo.
“Fuerza popular está presentando el día de hoy acciones de nulidad de 802 mesas a nivel nacional, acciones que se están presentando al jurado nacional de elecciones”, dijo Fujimori en momentos en que el último reporte del órgano electoral da cuenta de 50,2% de los votos para Castillo versus 49,7% para la líder derecha, con el 99% de las mesas escrutadas.
Fujimori, de 46 años, indicó además que están “haciendo seguimiento a todo el proceso de observación que se está haciendo de este proceso de impugnación (revisión), que son 1.200 actas, que esperamos luego sean contabilizadas en el recuento final del Jurado Nacional de Elecciones”.
El pedido “representa aproximadamente 200.000 votos, que cuando estas acciones de nulidad sean admitidas, deben ser retirados del recuento nacional”, agregó.
“Si sumamos 802 mesas en las que se han presentado solicitudes de nulidad que más o menos representan 200.000 votos, y le agregamos las 1.200 actas observadas que representan 300.000 votos, aquí todavía están en juego 500.000 votos, medio millón de votos a nivel nacional que creemos que es fundamental que se analicen para el recuento nacional que tiene que llevar a cabo el Jurado Nacional de Elecciones”, dijo.
En nombre de su partido Fuerza Popular dijo: “Seremos un Gobierno respetuoso de la democracia, de la Constitución actual y haremos un Gobierno con estabilidad financiera y económica”.
Las matemáticas dan opciones a Fujimori, pero cada vez más remotas. Los votos que faltan por llegar son de zonas abrumadoramente favorables a Castillo mientras que las actas que están siendo revisadas deberían tener un sesgo a su favor muy marcado para permitirle remontar la diferencia.
En estas actas hay 443 con votos impugnados por ambos partidos, 329 con error en las sumas de votos, 98 con datos incompletos y 107 sin firmas.
El partido fujimorista Fuerza Popular se apoya en grandes estudios de abogados de Lima, que están revisando acta por acta en busca de presuntas irregularidades.
Para ello deben probar claramente antes de que acabe la jornada del miércoles que hubo algún tipo de fraude en cada una de las actas que creen sospechosas, pues se trata de votos que en el momento de ser computados no fueron impugnados.
La denuncia de “fraude sistemático” fue lanzada por Fujimori el lunes por la noche, cuando el escrutinio ya avanzado de los votos dejaba como probable ganador de los comicios a Castillo.
Por otra parte, está previsto que en las próximas horas miles de simpatizantes de Castillo lleguen a Lima desde varias regiones del país para manifestarse en defensa de los resultados electorales.
Al mismo tiempo, algunos votantes de Keiko Fujimori han convocado por redes sociales una movilización para solicitar la intervención de las fuerzas armadas e impedir que Castillo pueda ser proclamado oficialmente presidente.
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.