Denuncian al Juez Federal Julio Bavio ante el Consejo de la Magistratura
El empresario Matías Huergo tomó la acusación de Bavio a la justicia provincial y el Ministerio Público Fiscal de Salta por paralizar la causa por facturas apócrifas y señaló que hay intereses políticos.
La semana pasada, el Juez Federal Julio Leonardo Bavio señaló al Juzgado de Garantías N°5 de la Provincia y al Ministerio Público Fiscal por la paralización de la causa por facturas apócrifas en la Municipalidad. Ese comunicado de prensa, fue tomado por el empresario Matías Huergo quien denunció al Juez Federal ante el Consejo de la Magistratura por supuesta complicidad de tipo política en la causa.
La presentación agregó la misma denuncia que presentó Huergo contra el diputado nacional Martín Grande, Jaime Mecikovsky – ex Director de Operaciones Impositivas del Interior de AFIP; Guillermo Andrés Oro – ex Director de la Dirección Regional Salta de AFIP; Rodrigo Zambrano Echenique, ex Jefe de la Sección Penal Tributario de la AFIP; José Félix Castellaro, ex Jefe de la División Investigaciones de la Dirección Regional Salta AFIP y contra Ricardo Toranzos – Fiscal Federal; Julio Leonardo Bavio – Juez Federal del Juzgado Federal N° 1, Dr. Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas y Dr. Santiago French, jueces de la Cámara Federal de Salta, entre otros.
En aquella denuncia que presentó Huergo en el Ministerio Público Fiscal, que pasó a la Justicia Federal y que rápidamente fue desestimada, ahora deberá ser analizada por el Consejo de la Magistratura de la Nación por la supuesta “acreditación de exposición pública del expediente con el fin de perjudicar”, señaló el empresario.
En la denuncia, Huergo sostuvo que hubo tareas de inteligencia, escuchas ilegales, detención ilegal, privación ilegítima de su libertad en condiciones indignas y degradantes, malos tratos, amenazas y extorsión, llevadas a cabo por funcionarios de AFIP y avaladas por funcionarios judiciales de la Justicia Federal de Salta y que habrían sido perpetradas por el diputado nacional, Martín Federico Grande Durand, como ideólogo, autor intelectual y material.
Entre otras cosas, afirmó que el Consejo de la Magistratura “debe tener en cuenta que –el comunicado del Juez Bavio- se emite de manera política en el momento que empiezan las elecciones en Salta”.
Te puede interesar
Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Concubinato y sucesión: fallo en Tucumán abre camino a una alternativa viable
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
Estrada: “No voy a pasear por tres tribunales en un año electoral”
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
Estrada dice que la causa en su contra fue “preparada” y cargó contra la fiscal Cornejo
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.