Salta04/06/2021

Coronavirus: Docentes Autoconvocados impulsan la “no presencialidad” en las escuelas

Sandra Nieva, delegada docente, adelantó que desde el próximo lunes el sector abogará porque educadores y alumnos no concurran a los establecimientos. Alarma la situación sanitaria y, en este contexto, las muertes por coronavirus de docentes en distintos puntos de la provincia.

Por Aries, Sandra Nieva, referente de Docentes Autoconvocados de la Plaza, indicó que el sector ve con profunda preocupación la situación sanitaria provincial, sobre todo en los Departamentos del sur.

Así, indicó, antes del último DNU de Nación los docentes ya solicitaban al Gobierno provincial la vuelta a la “no presencialidad”; “y lo exponemos así porque Salta no está preparada para la virtualidad”, aclaró Nieva.

Para ellos, aseguró, la situación sanitaria está colapsada y urge tomar una medida como la mencionada.

“Solicitamos que se decida la no presencialidad para evitar la circulación del virus. Es verdad que en la escuela se cumple el protocolo, pero el movimiento fuera de la escuela hace que las estadística suban, está comprobado”, apuntó la educadora.

Así las cosas, esta ‘no presencialidad’ – señaló – responde a que la Provincia no realizó las inversiones necesarias para concretar las clases virtuales, al curioso si se tiene en cuenta la experiencia del año pasado. 

“Sentimos que estamos como en marzo de 2020; no se preparó el sistema en absoluto”, completó.

Finalmente, Nieva informó que en El Carril la medida impulsada ya se cumple desde hoy, mientras que a partir del lunes se hará extensiva a todas las escuelas de la provincia.

“También se da una situación particular; los alumnos no están yendo a las escuelas, tenemos solo un 50% de presencialidad porque en los Departamentos que están en rojo las familias están asiladas y el resto decidió no enviar a los chicos a clases”, cerró la referente.

Te puede interesar

Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera

Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.

Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.

Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.

Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90

La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.