Misiones: casi 950 mil empadronados abrirán el calendario electoral con estrictos protocolos
El ministro de Gobierno manifestó el procedimiento que aplicarán para evitar contagios en los comicios del próximo domingo y aseguró que se entregarán kit sanitarios, barbijos, y serán exigentes con el cumplimiento de las distancias, en una jornada en la que se elegirán 20 diputados titulares y 7 suplentes.
Casi 950 mil ciudadanos fueron habilitados para participar el próximo domingo 6 de junio en las elecciones legislativas en Misiones, dando así comienzo al calendario electoral nacional, que este año tendrá la particularidad de desarrollarse bajo estrictos protocolos de bioseguridad por la pandemia de coronavirus.
En total podrán sufragar 947.560 personas (943.726 son nacionales y 3.834 extranjeros), se informó oficialmente.
En esta oportunidad, en Misiones se elegirán 20 diputados provinciales titulares (la mitad de la Legislatura) y 7 suplentes, concejales en algunas localidades, convencionales constituyentes en otras y Defensor del Pueblo en Oberá.
En los 77 municipios de Misiones se habilitarán 459 centros de votación (97 más que en 2019); cada uno contará con un máximo de siete mesas para garantizar el debido distanciamiento y evitar así aglomeraciones, haciendo un total de 2.771 mesas (2.749 para argentinos y 22 para extranjeros), según informaron desde el Tribunal Electoral de Misiones.
El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, confirmó en diálogo con Télam que "está todo preparado y encaminado para la realización de las elecciones, que esta vez se desarrollarán durante un horario extendido, de 8 a 19".
"También -añadió- se agregaron más mesas y más establecimientos donde votar, para evitar aglomeraciones de personas".
En cuanto a los protocolos, Pérez indicó que "se controlará estrictamente y en los ingresos a las escuelas habrá kits sanitarios" para uso de los electores y, además, "efectivos de la policía provincial entregarán barbijos nuevos a las personas a medida que vayan llegando" a los centros de votación.
Quienes competirán por las bancas
Son tres los principales espacios políticos de la provincia que competirán el domingo próximo.
Por un lado Martín Cesino, actual diputado del oficialista Frente Renovador, que buscará su reelección, seguido por Sonia Rojas Decut y Mario Vialey.
También está Juntos por el Cambio, con el radical Ariel Pianesi a la cabeza, seguido por Micaela González Coria y Germán Kiczka.
Y el Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria (PAyS), con Santiago Mansilla, actual gerente de la UDAI Anses de Eldorado, como primer candidato a diputado provincial, acompañado por Blanca Álvez y Martín Sancho.
En la provincia rige el sistema de Ley de Lemas, con lo cual el Tribunal Electoral aprobó a unos 247 sublemas para elegir concejales en 12 municipios: Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, San Vicente, El Soberbio, Puerto Rico, Leandro N. Alem, Montecarlo, Dos de Mayo, San Pedro y Aristóbulo del Valle.
Por el lado del oficialista Frente Renovador, fueron 65 los sublemas que presentarán candidatos. El kirchnerismo, representado en Misiones por el Frente Encuentro Agrario y Social es el espacio con mayor cantidad de sublemas: 90. Y Juntos por el Cambio tendrá 69 sublemas.
Te puede interesar
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.