Argentina30/05/2021

Misiones: casi 950 mil empadronados abrirán el calendario electoral con estrictos protocolos

El ministro de Gobierno manifestó el procedimiento que aplicarán para evitar contagios en los comicios del próximo domingo  y aseguró que se entregarán kit sanitarios, barbijos, y serán exigentes con el cumplimiento de las distancias, en una jornada en la que se elegirán 20 diputados titulares y 7 suplentes.

Casi 950 mil ciudadanos fueron habilitados para participar el próximo domingo 6 de junio en las elecciones legislativas en Misiones, dando así comienzo al calendario electoral nacional, que este año tendrá la particularidad de desarrollarse bajo estrictos protocolos de bioseguridad por la pandemia de coronavirus.

En total podrán sufragar 947.560 personas (943.726 son nacionales y 3.834 extranjeros), se informó oficialmente.

En esta oportunidad, en Misiones se elegirán 20 diputados provinciales titulares (la mitad de la Legislatura) y 7 suplentes, concejales en algunas localidades, convencionales constituyentes en otras y Defensor del Pueblo en Oberá.

En los 77 municipios de Misiones se habilitarán 459 centros de votación (97 más que en 2019); cada uno contará con un máximo de siete mesas para garantizar el debido distanciamiento y evitar así aglomeraciones, haciendo un total de 2.771 mesas (2.749 para argentinos y 22 para extranjeros), según informaron desde el Tribunal Electoral de Misiones.

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, confirmó en diálogo con Télam que "está todo preparado y encaminado para la realización de las elecciones, que esta vez se desarrollarán durante un horario extendido, de 8 a 19".

"También -añadió- se agregaron más mesas y más establecimientos donde votar, para evitar aglomeraciones de personas".

En cuanto a los protocolos, Pérez indicó que "se controlará estrictamente y en los ingresos a las escuelas habrá kits sanitarios" para uso de los electores y, además, "efectivos de la policía provincial entregarán barbijos nuevos a las personas a medida que vayan llegando" a los centros de votación.

Quienes competirán por las bancas

Son tres los principales espacios políticos de la provincia que competirán el domingo próximo.

Por un lado Martín Cesino, actual diputado del oficialista Frente Renovador, que buscará su reelección, seguido por Sonia Rojas Decut y Mario Vialey.

También está Juntos por el Cambio, con el radical Ariel Pianesi a la cabeza, seguido por Micaela González Coria y Germán Kiczka.

Y el Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria (PAyS), con Santiago Mansilla, actual gerente de la UDAI Anses de Eldorado, como primer candidato a diputado provincial, acompañado por Blanca Álvez y Martín Sancho.

En la provincia rige el sistema de Ley de Lemas, con lo cual el Tribunal Electoral aprobó a unos 247 sublemas para elegir concejales en 12 municipios: Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, San Vicente, El Soberbio, Puerto Rico, Leandro N. Alem, Montecarlo, Dos de Mayo, San Pedro y Aristóbulo del Valle.

Por el lado del oficialista Frente Renovador, fueron 65 los sublemas que presentarán candidatos. El kirchnerismo, representado en Misiones por el Frente Encuentro Agrario y Social es el espacio con mayor cantidad de sublemas: 90. Y Juntos por el Cambio tendrá 69 sublemas.

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.