El Mundo28/05/2021

Exigen respuesta a las denuncias contra representantes de la OMS por abuso sexual

Más de 50 países manifestaron "preocupación" por información que sugiere que representantes de la Organización cometieron delitos sexuales en la República Democrática del Congo (RDC).

Más de 50 países manifestaron este viernes su "preocupación" por las informaciones que sugieren que representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cometieron abusos sexuales durante trabajos humanitarios en la República Democrática del Congo (RDC) y que la dirección del organismo estaba al tanto y no los denunció.

"Manifestamos nuestra preocupación tras informaciones de los medios que sugieren que la dirección de la OMS estaba al tanto de casos de explotación sexual, abuso y acoso sexual y omitió señalarlos como lo exige el protocolo de la ONU y de la OMS", subraya el texto presentado por Canadá durante la Asamblea Mundial de la Salud que se desarrolla de forma virtual.

Según una investigación de la agencia especializada The New humanitarian (TNH) y la Thomson Reuters Foundation publicada el 12 de mayo, "22 mujeres de la ciudad congoleña de Butembo declararon que trabajadores humanitarios varones que estaban en el lugar debido a un brote de ébola (...) les ofrecieron trabajo a cambio de relaciones sexuales".

Los países firmantes de la carta exigieron a la agencia sanitaria "un liderazgo fuerte" para establecer las responsabilidades.

El año pasado, una investigación similar en la ciudad de Beni, en el mismo país africano, destapó 51 casos parecidos.

Los países firmantes de la carta exigieron a la agencia sanitaria "un liderazgo fuerte" para establecer las responsabilidades y enfatizaron que querían"medidas disciplinarias apropiadas".

Catorce de las mujeres "declararon que los hombres se habían identificado como trabajadores de la OMS", según esta investigación, que sitúa los hechos en 2019.

"Desde enero de 2018, hemos mostrado nuestra preocupación profunda por estas acusaciones de explotación sexual, abuso y acoso, así como de abuso de autoridad, en las actividades de la OMS", dice esta declaración común reproducida por la agencia de noticias AFP.

El viernes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu, tomó la palabra antes de que se publicara esta declaración conjunta y recordó que había creado una comisión independiente que debe entregar un informe a finales de agosto para aclarar estas acusaciones.

"Hablo en nombre de todos mis colegas y de la organización cuando digo que nos tomamos muy en serio estas acusaciones", garantizó.

Los países firmantes de la carta exigieron a la agencia sanitaria "un liderazgo fuerte" para establecer las responsabilidades y enfatizaron que querían "medidas disciplinarias apropiadas". 

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental

Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.

Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza

Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.

Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"

El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.

Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino

El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.

Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump

"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.