Desde hoy está habilitada la inscripción en el plan de asistencia para el pago de salarios
El Gobierno prevé alcanzar con este programa a 1,4 millones de trabajadores. Se amplió a más sectores afectados por las últimas restricciones.
Desde este miércoles está habilitada la inscripción para el Programa de Recuperación Productiva (Repro 2). Según cálculos del Gobierno nacional se prevé que la asistencia del pago de los salarios alcance a 1,4 millones de trabajadores. La posibilidad de anotarse estará abierta hasta el 1 de junio.
El Repro 2 ya estaba disponible bajo la modalidad “crítica” para unos 880.000 trabajadores en relación de dependencia, pero el Poder Ejecutivo decidió ampliarlo en el marco de las nuevas restricciones decretadas por la pandemia de COVID-19. En esta etapa, el Ministerio de Trabajo dispuso el incremento del monto máximo del beneficio a $22.000 por relación laboral para las empleadoras y los empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud, que en abril llegaba hasta los $18.000.
Las empresas pertenecientes a los sectores crítico contarán con una reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También se dispuso que el requerimiento de información estará limitada a dos indicadores, facturación y liquidez corriente, y que se exime de la obligación de presentar balance. Para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021, lo que implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo, fecha en la que culminaría el confinamiento estricto.
Los sectores considerados críticos son gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero afectados por la caída de la circulación, peluquerías y centros de belleza. La ampliación del listado de actividades incluye: indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles, vehículos, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio. También se contemplan en esta instancia centros de compra localizados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Para acceder al beneficio, los trabajadores monotributistas o autónomos deberán reunir las siguientes condiciones:
- Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.
- Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021.
Para el caso de ser empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de evaluación y seguimiento del Repro 2.
La inscripción al Repro es totalmente virtual, y se realiza desde el sitio web www.argentina.gob.ar/trabajo/repro2.
“Estamos haciendo lo que siempre dijimos que íbamos a hacer. En la medida que hubiera restricciones a la actividad económica y a los trabajadores, íbamos a ir dictando las medidas para evitar esas afectaciones a empresas y contratos de trabajo”, manifestó días atrás el ministro de Trabajo Claudio Moroni cuando anunció la ampliación del programa.
Respecto al nuevo Repro, el funcionario declaró que “en los valores que estamos cubriendo y las actividades que están afectadas, la cifra de hasta 22.000 pesos mensuales por trabajador es muy adecuada. Es un porcentaje muy importante de los salarios”.
“Hasta tanto no hayamos pasado esta etapa muy fuerte de la pandemia y con un porcentaje mayor de gente vacunada, habrá que seguir sosteniendo esas actividades”, agregó.
Por otra parte, en declaraciones a AM 750, Moroni dijo que aún no se definió que sucederá con la prórroga de la prohibición de despidos que vence a fin de mes: “Tomaremos una medida en la semana”.
Infobae
Te puede interesar
Extienden el corte de GNC en todo el NOA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.