Correa propone un radicalismo que no sea gorila ni fomente la grieta
El presidente del Comité Capital de la UCR y candidato a diputado provincial, Rubén Emilio “Chato” Correa, aseguró que están proponiendo un programa histórico y quienes los elijan saben que no están votando al radicalismo gorila antiperonista ni a favor de la grieta.
En El Acople por Aries, Correa resaltó que son 10 los departamentos en los que la Unión Cívica Radical sale sola sin integrar un frente porque se dieron cuenta que en 2015 y 2017 cuando salieron solos mantuvieron bancas en la Legislatura y el Concejo Deliberante que después las perdieron cuando se presentaron en 2019 con el frente Olmedo Gobernador y que llevaba a Miguel Nanni como vicegobernador.
Resaltó que están en las antípodas de Ahora Patria y un PRO desmembrado e intervenido, mientras el radicalismo avanza en la creación de centros e institutos para generar espacios de debate sobre temas centrales como la reforma constitucional y políticas públicas.
Correa aseguró que quienes elijan la lista que él integra, sabrán que no están votando al radicalismo gorila antiperonista sino uno moderno que ha superado un antagonismo cerrado.
Agregó que tampoco son un radicalismo de la grieta, razón por la que no concretaron alianzas con Ahora Patria y el PRO porque están en posiciones que desbarrancan a la sociedad.
Se reconoció crítico de la mala gestión que hicieron los gobiernos en 2020, pero saben que en una situación de emergencia no hay que hacer leña del árbol caído.
Advirtió que tan peligroso como la pandemia es el vacío institucional como el que está padeciendo en la Universidad Nacional de Salta, porque es el segundo año que no tienen elecciones.
Para Correa, la gente no aguanta más del hartazgo por la pandemia y ahora debe afrontar unas elecciones que si a los mismos políticos les genera incertidumbre tantas listas y frentes, “no me quiero imaginar” al electorado.
Te puede interesar
Calletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”
La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.
Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.
Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.