Política21/05/2021

Correa propone un radicalismo que no sea gorila ni fomente la grieta

El presidente del Comité Capital de la UCR y candidato a diputado provincial, Rubén Emilio “Chato” Correa, aseguró que están proponiendo un programa histórico y quienes los elijan saben que no están votando al radicalismo gorila antiperonista ni a favor de la grieta.

En El Acople por Aries, Correa resaltó que son 10 los departamentos en los que la Unión Cívica Radical sale sola sin integrar un frente porque se dieron cuenta que en 2015 y 2017 cuando salieron solos mantuvieron bancas en la Legislatura y el Concejo Deliberante que después las perdieron cuando se presentaron en 2019 con el frente Olmedo Gobernador y que llevaba a Miguel Nanni como vicegobernador.

Resaltó que están en las antípodas de Ahora Patria y un PRO desmembrado e intervenido, mientras el radicalismo avanza en la creación de centros e institutos para generar espacios de debate sobre temas centrales como la reforma constitucional y políticas públicas.

Correa aseguró que quienes elijan la lista que él integra, sabrán que no están votando al radicalismo gorila antiperonista sino uno moderno que ha superado un antagonismo cerrado.

Agregó que tampoco son un radicalismo de la grieta, razón por la que no concretaron alianzas con Ahora Patria y el PRO porque están en posiciones que desbarrancan a la sociedad.

Se reconoció crítico de la mala gestión que hicieron los gobiernos en 2020, pero saben que en una situación de emergencia no hay que hacer leña del árbol caído.

Advirtió que tan peligroso como la pandemia es el vacío institucional como el que está padeciendo en la Universidad Nacional de Salta, porque es el segundo año que no tienen elecciones.

Para Correa, la gente no aguanta más del hartazgo por la pandemia y ahora debe afrontar unas elecciones que si a los mismos políticos les genera incertidumbre tantas listas y frentes, “no me quiero imaginar” al electorado.

Te puede interesar

El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave

El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.

La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”

El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".

Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva

El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.

Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores

La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.

El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”

El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.

Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general

Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.