Proponen devolverle la autarquía al IPS para eliminar el cobro del plus
Desde la Caja de Jubilaciones y Pensiones para Médicos de Salta se pronunciaron en contra del cobro de plus que realizan algunos médicos y aseguran que la forma de erradicar la práctica es que el IPS “pague lo que tiene que pagar” por las prácticas profesionales.
Javier Núñez Burgos, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones para Médicos de Salta, aseguró que la obra social salteña debería “pagar lo que tiene que pagar” y retirar de sus padrones – previo acuerdo con el Círculo Médico - a los profesionales que cobran plus.
“Si a usted se le paga bien, ¿por qué debería cobrar un plus?” cuestionó.
No obstante, advirtió que para ello es necesario que el IPS recupere la autarquía, es decir, que todo lo recaudado por la obra social retorne a la misma; hoy, explicó, una porción de estos fondos son retenidos por el Ministerio de Hacienda.
“Y en el Ministerio te dicen que de 100 pesos, solo podes gastar 70 porque si no vas a pérdida”, apuntó Núñez Burgos y completó: “Hay que sacar el plus, la gente no tiene por qué pagarlo”.
Asimismo, el profesional aseguró que el devolverle la autarquía a la obra social puede hacerse “de un día para el otro” y que es una decisión política que debe tomar el Gobierno de la Provincia.
“El IPS fue una obra social ejemplar, antes se les daba becas a los médicos para que se preparen. Hoy la gente tiene que pagarle a un medico recién recibido $2000 de plus solo porque puede cobrarlo”, concluyó.
Lo cierto es que miembros de la Caja de Jubilaciones y Pensiones para Médicos de Salta pudieron reunirse con la Comisión de Salud de Diputados días atrás para tratar la problemática.
“Acompañamos a Núñez Burgos en lo que se refiere a que el cobro de plus solo lo va a hacer aquel médico que hace una especialización y que el Colegio Médico lo certifica”, sostuvo – por Aries – la diputada Emma Lanocci, presidenta de la mencionada Comisión.
Sin embargo, aclaró que el proyecto de Ley que trata el tema no llegó aun a sus manos, por lo que no se pudo discutir el posible alcance de la normativa.
En tanto, aseguró que el cobro de plus es una cuestión que también debería quedar a conciencia del profesional médico que lo cobra; ella, por caso, es médica y tiene especializaciones pero – dijo – nunca cobró plus.
“También pasa por el paciente porque no piden recibos; habría que normatizar cómo se va a hacer el cobro”, finalizó.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.