Simesen de Bielke dice que el rechazo al juicio abreviado contra Cornejo “es contradictorio”
“Hemos perdido una oportunidad única”, dijo la tras la decisión del juez, Ángel Amadeo Longarte
La defensa de Manuel Cornejo, exintendente de Campo Quijano y la Fiscalía habían llegado a un acuerdo para que el exjefe comunal sea sometido a un juicio abreviado en el que se iba a declarar culpable. Sin embargo, el juez, Ángel Longarte, rechazó el pedido de juicio abreviado y la fiscal, Verónica Simesen de Bielke, aseguró que el fallo del magistrado “es contradictorio”.
“Es una facultad de los jueces hacer lugar o no a un juicio abreviado, que es un derecho del imputado y una facultad que tiene el Ministerio Público Fiscal de evitar llegar a un juicio oral y público, con lo que demanda en recursos humanos y técnicos”, dijo Simesen de Bielke, quien actualmente se desempeña en la Fiscalía Penal de Derechos Humanos. Además, indicó que no comparte los fundamentos del juez y brindó sus argumentos al respecto.
“Iba a ser la primera vez, donde no solo había una confesión sobre la comisión de los hechos, la declaración de culpabilidad , la aplicación de una pena de cumplimiento efectivo, sino también la reparación del daño que se había causado en el municipio de Campo Quijano”, comentó la fiscal, acerca de la situación de Manuel Cornejo, quien fue imputado por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real.
“HEMOS PERDIDO UNA OPORTUNIDAD ÚNICA”
La fiscal consideró que se ha dejado pasar una oportunidad única, tras el rechazo del juicio abreviado contra Cornejo de parte del juez Longarte. “Ahora a esperar, porque lamentablemente los plazos judiciales nunca son acordes a la situación o a la respuesta que requiere la sociedad. Ojalá logremos que dentro del curso de este año podamos llegar a este juicio oral y público”, agregó.
“EL JUEZ ES CONTRADICTORIO EN SU FUNDAMENTO”
Simesen de Bielke opinó que el fundamento del juez para rechazar el juicio abreviado contra Manuel Cornejo "es contradictorio" y profundizó su explicación sobre el tema. “Entiendo que fue contradictorio en su fundamento, porque ese informe ya fue cuestionado por la defensa, ya fue resuelto por las instancias superiores y el Tribunal de Impugnación. Ese informe era correspondiente con la naturaleza de los hechos que se venían investigando”, comentó.
“El pedido de juicio abreviado lleva más de un mes en el despacho del juez y entendíamos que ayer se iba a hacer lugar, pero nos dimos con la novedad y desde el Ministerio Público Fiscal estamos preparados para ir al juicio oral y público”, concluyó.
Te puede interesar
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.