Argentina06/05/2021

Es ley el acceso seguro al cannabis medicinal en Entre Ríos

La iniciativa, aprobada por el Senado provincial, autoriza a sembrar, cultivar, transportar, almacenar y producir cannabis y sus derivados a personas que cultiven para sí o para un tercero con recomendación médica; al Estado provincial, municipios y comunas; a organismos de ciencia y tecnología gubernamentales.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó y convirtió en ley el proyecto por el que se crea el régimen para el acceso seguro e informado al cannabis con fines médicos, terapéuticos y/o paliativos del dolor y a sus derivados, que busca "garantizar y promover la protección integral de la salud de las personas" que la necesiten.

Durante la quinta sesión ordinaria del 142º período legislativo, los legisladores provinciales participaron presencialmente el miércoles en la Cámara de Diputados entrerriana, para mantener el distanciamiento necesario en el marco de las medidas de prevención por el coronavirus.

La iniciativa, de autoría de la diputada Silvia Moreno y del diputado Néstor Loggio, busca "proteger la salud integral, entendida como un derecho humano fundamental en el territorio provincial, mediante el acceso a la planta de cannabis y sus derivados".

La ley autoriza a sembrar, cultivar, transportar, almacenar y producir cannabis y sus derivados a personas que cultiven para sí o para un tercero con recomendación médica para su uso terapéutico; al Estado provincial, municipios y comunas; a organismos de ciencia y tecnología gubernamentales; centros de investigación; laboratorios públicos; universidades públicas; asociaciones civiles; fundaciones; mutuales y cooperativas.

Asimismo, se excluyen las sociedades comerciales (laboratorios privados), las que sólo serán autorizadas a la producción de fitopreparados y formulaciones magistrales, como a su posterior comercialización si funcionan bajo la forma de farmacias.

El Ministerio de Salud provincial será la autoridad de aplicación, que coordinará la implementación de las políticas públicas en conjunto con el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico entrerriano.

El registro

Las personas humanas, asociaciones civiles y fundaciones deberán solicitar una "certificación oficial" para cultivar a la cartera sanitaria; y los organismos, laboratorios, centros y asociaciones pedirán una "licencia", que buscará "favorecer a la economía popular, economías regionales y la accesibilidad" en la provincia.

En tanto, las universidades estarán exceptuadas de la necesidad de solicitar licencias.

La norma también crea el "Registro Provincial de Farmacias", donde deberán inscribirse las farmacias para producir y comercializar formulaciones magistrales a partir de extractos de cannabis, de cannabinoides o de materia prima vegetal con actividad farmacológica y su posterior comercialización.

También se crea el programa de acceso al cannabis de Entre Ríos (Pacer), para "desarrollar e implementar acciones de promoción y prevención; generar, facilitar y garantizar información y capacitaciones; garantizar el testeo gratuito de fitopreparados a todas las personas autorizadas".

En ese sentido, se crea un registro voluntario de profesionales de la salud formados en el uso de cannabis medicinal, terapéutico y paliativo, que serán presentados a pacientes que lo requieran; y busca promover la investigación científica sobre la planta de cannabis y sus componentes.

La ley garantiza el testeo cromatográfico gratuito para la cuantificación de cannabinoides en los fitopreparados realizados por las personas humanas y jurídicas autorizadas; y crea el "Banco de aceite de cannabis, semillas y derivados del cannabis" que proveerá de manera gratuita las semillas a las personas contempladas.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Economista confirma que se viene un "nuevo plan de convertibilidad" de Milei

Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.

El consumo no repunta: Ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Septiembre fue otro mes de caída para las ventas pyme, con una retracción del 4,2%. El consumo sigue afectado por la falta de crédito y la incertidumbre económica.

Hallan a salvo en Entre Ríos al niño de cinco años secuestrado tras el doble femicidio de Córdoba

P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.

“Varones Unidos”: el sitio que usó el femicida de Córdoba para victimizarse

Descubren que el femicida de Córdoba, Pablo Laurta, usaba el sitio "Varones Unidos" para publicar un supuesto acoso de su expareja. Era una página misógina.

Misiones: Intervención rápida evita cruce de frontera de jóvenes captadas por red de trata

La Policía de Misiones y la Prefectura Naval rescataron a dos mujeres de 18 años, oriundas de Posadas, que habían sido captadas por una red de trata mediante la falsa promesa de un trabajo bien remunerado en Brasil.

Familiares de víctimas del fentanilo se movilizarán en el Monumento a la Bandera

Los convocantes al encuentro nacional manifestaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”.