Argentina06/05/2021

Es ley el acceso seguro al cannabis medicinal en Entre Ríos

La iniciativa, aprobada por el Senado provincial, autoriza a sembrar, cultivar, transportar, almacenar y producir cannabis y sus derivados a personas que cultiven para sí o para un tercero con recomendación médica; al Estado provincial, municipios y comunas; a organismos de ciencia y tecnología gubernamentales.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó y convirtió en ley el proyecto por el que se crea el régimen para el acceso seguro e informado al cannabis con fines médicos, terapéuticos y/o paliativos del dolor y a sus derivados, que busca "garantizar y promover la protección integral de la salud de las personas" que la necesiten.

Durante la quinta sesión ordinaria del 142º período legislativo, los legisladores provinciales participaron presencialmente el miércoles en la Cámara de Diputados entrerriana, para mantener el distanciamiento necesario en el marco de las medidas de prevención por el coronavirus.

La iniciativa, de autoría de la diputada Silvia Moreno y del diputado Néstor Loggio, busca "proteger la salud integral, entendida como un derecho humano fundamental en el territorio provincial, mediante el acceso a la planta de cannabis y sus derivados".

La ley autoriza a sembrar, cultivar, transportar, almacenar y producir cannabis y sus derivados a personas que cultiven para sí o para un tercero con recomendación médica para su uso terapéutico; al Estado provincial, municipios y comunas; a organismos de ciencia y tecnología gubernamentales; centros de investigación; laboratorios públicos; universidades públicas; asociaciones civiles; fundaciones; mutuales y cooperativas.

Asimismo, se excluyen las sociedades comerciales (laboratorios privados), las que sólo serán autorizadas a la producción de fitopreparados y formulaciones magistrales, como a su posterior comercialización si funcionan bajo la forma de farmacias.

El Ministerio de Salud provincial será la autoridad de aplicación, que coordinará la implementación de las políticas públicas en conjunto con el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico entrerriano.

El registro

Las personas humanas, asociaciones civiles y fundaciones deberán solicitar una "certificación oficial" para cultivar a la cartera sanitaria; y los organismos, laboratorios, centros y asociaciones pedirán una "licencia", que buscará "favorecer a la economía popular, economías regionales y la accesibilidad" en la provincia.

En tanto, las universidades estarán exceptuadas de la necesidad de solicitar licencias.

La norma también crea el "Registro Provincial de Farmacias", donde deberán inscribirse las farmacias para producir y comercializar formulaciones magistrales a partir de extractos de cannabis, de cannabinoides o de materia prima vegetal con actividad farmacológica y su posterior comercialización.

También se crea el programa de acceso al cannabis de Entre Ríos (Pacer), para "desarrollar e implementar acciones de promoción y prevención; generar, facilitar y garantizar información y capacitaciones; garantizar el testeo gratuito de fitopreparados a todas las personas autorizadas".

En ese sentido, se crea un registro voluntario de profesionales de la salud formados en el uso de cannabis medicinal, terapéutico y paliativo, que serán presentados a pacientes que lo requieran; y busca promover la investigación científica sobre la planta de cannabis y sus componentes.

La ley garantiza el testeo cromatográfico gratuito para la cuantificación de cannabinoides en los fitopreparados realizados por las personas humanas y jurídicas autorizadas; y crea el "Banco de aceite de cannabis, semillas y derivados del cannabis" que proveerá de manera gratuita las semillas a las personas contempladas.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.

Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.