Canasta ahorro: cuáles son los 28 productos que desde este jueves se venderán a precios bajos
Se presentó una canasta de 28 productos básicos que tendrán costos inferiores a los de Precios Cuidados. El lanzamiento estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien aseguró que la idea del Gobierno es llevar los productos de la agricultura familiar a las ferias barriales itinerantes.
El listado completo de la “Canasta Ahorro” incluye cereales y legumbres, productos de almacén, lácteos, carnes y pescados. Las verduras, en cambio, son las grandes ausentes. En declaraciones radiales, Arroyo indicó que se irá sumando a más productores interesados a esta propuesta. La intención es lograr que productores y consumidores tengan un punto de encuentro sin intermediarios, que les permita acceder a mejores precios.
La canasta ahorro se podrá conseguir en las distintas ferias barriales itinerantes que se desarrollan en distintos puntos del país. Arroyo dijo que buscarán que lleguen a 60 localidades. Es una iniciativa que forma parte de las estrategia oficial para intentar contener la inflación en alimentos, que se encarecieron fuerte en los últimos meses y en abril habrían cerrado en torno a 5% según las consultoras privadas.
Cuáles son los productos de la Canasta Ahorro
En el caso de cereales y legumbres, se ofrecerán 7 productos, en paquete de 500 gramos:
- Avena: $45
- Lentejas: $85
- Lentejón: $100
- Harina de maíz: $30
- Harina de mandioca: $40
- Harina de garbanzo: $50
- Poroto colorado: $70
Entre los productos de almacén habrá 11 alternativas a precios populares:
- Aceite mezcla (900 ml.): $120
- Arroz largo fino (1 kilo): $45
- Harina de trigo 000 (1 kilo): $38
- Leche en polvo (400 g.): $210
- Azúcar (1 kilo): $48
- Yerba (500 g.): $130
- Puré de tomates (520 g.): $40
- Cacao (1 kilo): $250
- Miel (500 g.): $250
- Toallitas femeninas (16 unidades): $60
- Lavandina (5 litros): $120
La Canasta ahorro también ofrecerá tres tipos de lácteos:
- Leche en sachet: $55
- Yogur: $65
- Queso crema: $100
Mientras continúa demorada la extensión del convenio más amplio con los frigoríficos para ofrecer precios populares, la canasta ahorro ofrecerá cinco cortes de carne vacuna en las ferias barriales. Los precios por kilo, no obstante, están alrededor de $100 por encima de los que formaban parte del acuerdo de carnes que estuvo vigente en 1000 bocas de expendio hasta fin de abril.
- Asado: $500
- Vacío: $600
- Paleta: $410
- Picada: $325
- Bola de lomo: $575
También se suman dos opciones de pescado, cuyos costos por kilo serán los siguientes:
- Filet de merluza: $350
- Medallones de pescado: $300
Control oficial
Los precios de los alimentos están en la mira del Gobierno, ya que aumentan por encima del nivel general de inflación. En el primer trimestre acumulan un alza de 13,8% que supera al 13% de índice de precios al consumidor. Entre marzo de 2020 e igual mes de 2021, en tanto, registraron una suba de 44,8% en comparación con el 42,6% que se movió el nivel general de precios en el mismo período.
La nueva versión del acuerdo de carnes está demorada pero el Gobierno argumentó sobre la necesidad de cuidar el mercado interno y reforzó el control sobre las exportaciones del sector. Además, estableció que la comercialización se hará por troceo y no por media res. Por otro lado, desde la Secretaría de Comercio iniciaron un Observatorio de precios y trabajan para poner en marcha una canasta de Precios Esenciales que, en principio, convivirá con otras alternativas como Precios Cuidados y Precios Máximos.
TN.com.ar
Te puede interesar
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.