Turismo03/05/2021

Los cambios que planean en Europa para recibir turistas

La Unión Europea por ahora recibe viajeros no esenciales sólo de un puñado de países, pero una nueva propuesta insta a aceptar turistas inoculados con fórmulas aprobadas por su ente regulador. Cuándo se podrá volver a viajar al Viejo Continente.

Europa busca flexibilizar algunas restricciones vinculadas al turismo, al permitir el ingreso de viajeros inoculados fuera del bloque con vacunas aprobadas por su agencia reguladora, Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Después de un período difícil en Europa con las fronteras cerradas, las ciudades bloqueadas y decenas de miles de muertes por COVID-19, las vacunas llegaron a finales del 2020 y principios de 2021 para ofrecer los primeros signos de normalidad.

Para frenar la propagación del coronavirus y proteger la salud y el bienestar de todos los europeos, han sido necesarias algunas restricciones de viaje. Actualmente existe una restricción temporal a los viajes no esenciales a la UE desde muchos países no pertenecientes a la UE.

El 11 de junio de 2020, la Comisión Europea había presentado una propuesta de Recomendación del Consejo que establece un enfoque progresivo para levantar la restricción de viajes para una lista de países no pertenecientes a la UE acordada por los Estados miembros, sobre la base de un conjunto de principios y criterios objetivos. Así, se acordó que se deberían levantar gradualmente las restricciones de viaje en las fronteras exteriores.

A casi un año de esa decisión, más viajeros podrían comenzar a entrar a Europa por motivos no esenciales. El 3 de mayo de 2021, la Comisión propuso a los Estados miembros que flexibilizaran las restricciones a los viajes no esenciales a la UE, en vista de las campañas de vacunación en curso y la evolución de la situación epidemiológica en todo el mundo.

La propuesta de la Comisión incluye permitir la entrada a todas las personas de países con buenas situaciones epidemiológicas, así como a todas las personas que recibieron la dosis recomendada de una vacuna autorizada por la UE. “Esto podría extenderse a las vacunas que hayan completado el proceso de inclusión en la lista de usos de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, agregó la CE.

Las vacunas que por el momento han recibido la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) son las de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson. Pero hay varias en distintas fases de evaluación por la EMA, incluida la rusa Sputnik V.

La Comisión también propone elevar el umbral relacionado con los casos de COVID-19 que se utiliza para determinar la lista de países desde los que se deben permitir los viajes. Para limitar el riesgo de que entren nuevas variantes de COVID-19 en la UE, se coordinará un nuevo mecanismo de “freno de emergencia” a nivel de la UE. Actualmente, el Consejo está considerando esta propuesta.

Según trascendió, la propuesta será examinada durante esta semana a nivel técnico, con el objetivo de que sea posible un acuerdo antes de que termine el mes y el cambio se pudiera aplicar ya “a primeros de junio”. En todo caso, la propuesta del Ejecutivo comunitario subraya que el hecho de que los viajeros vacunados puedan viajar a destinos europeos no significa que puedan hacerlo “sin condiciones”, ya que corresponderá a cada Estado miembro decidir si deben cumplir otras medidas al llegar a destino, como cumplir cuarentena o realizar una prueba diagnóstica.

Medidas para viajeros

Los países de la UE deberían exigir a las personas que viajen por cualquier motivo esencial o no esencial, con la excepción de los trabajadores del transporte y las fronteras, que se les realice una prueba de PCR negativa como mínimo 72 horas antes de la salida.

Además, pueden requerir autoaislamiento, cuarentena y rastreo de contactos por un período de hasta 14 días, así como pruebas adicionales de COVID-19 según sea necesario durante el mismo período. Deberían imponerse cuarentena y pruebas adicionales a la llegada o después, en particular a los viajeros que lleguen de un tercer país donde se haya detectado una variante preocupante del virus.

En lo que respecta a los viajes esenciales, los países de la UE pueden decidir, de manera coordinada, renunciar a algunas de las medidas anteriores en aquellos casos en los que obstaculicen el propósito mismo del viaje.

Para saber cuáles son las restricciones y las medidas que hay que tomar para viajar a distintos países de la UE, el bloque recopiló toda la información en una herramienta llamada “Re-open EU”, que ofrece una visión general de la situación sanitaria en los países europeos, basada en datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

La información se actualiza con frecuencia y permite seguir la evolución de la situación del coronavirus. También proporciona información sobre las diversas restricciones en vigor, en particular sobre los requisitos de cuarentena y pruebas para los viajeros y las aplicaciones móviles de rastreo de contactos por coronavirus y de alerta. 

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Salta recupera su vuelo directo a Panamá y se consolida como un hub aéreo

La provincia de Salta continúa consolidándose como el hub aéreo más importante del norte argentino, fortaleciendo su conectividad internacional y potenciando el turismo receptivo y las oportunidades comerciales de la región.

Avanza la obra en el puente sobre el río Vaqueros y La Caldera espera más turistas en verano

El intendente Diego Sumbay destacó el avance en la construcción del nuevo puente sobre el río Vaqueros y adelantó que la pileta del camping Quitilipi se habilitará en noviembre.

El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá

Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.

Advierten que viajar a Salta puede costar más que ir a Brasil

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.

Turismo en el Milagro: hubo movimiento, pero el consumo fue menor que otros años

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.

Conectividad y calidad: el desafío turístico de Salta

Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.