Economía03/05/2021

La AFIP rastrea con base de datos del blanqueo al 20% que no pagó el Aporte Solidario

El titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, celebró los $223 millones de recaudación del nuevo impuesto y remarcó que otros países aplicaron tributos similares para combatir la pandemia.

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, anunció que rastrearán a los contribuyentes que no pagaron el Aporte Solidario y Extraordinario (denominado Impuesto a la Riqueza), que generó ingresos por más de $223.000 millones gracias al cumplimiento de alrededor del 80% del universo potencial alcanzado por la ley.

Marcó del Ponto dijo este lunes que el organismo "notificó el inicio de fiscalizaciones integrales" a los que no lo pagaron y destacó el uso de base de datos del último blanqueo de capitales impulsado por el gobierno de Mauricio Macri para localizar patrimonios afectados al impuesto.

"Ya se notificó el inicio de fiscalizaciones integrales a muchos contribuyentes con patrimonios superiores a los $ 200 millones en todo el país que no presentaron su declaración jurada ni pagaron el Aporte", señaló Marcó del Pont en declaraciones al programa radial "Buenos Vecinos", que conduce Pablo Duggan por Radio 10.

Estos procedimientos se canalizan a través de la DGI (Dirección General Impositiva), analizando el patrimonio de quienes no cumplieron con sus obligaciones durante un plazo aproximado de 150 días, durante los cuales se puede solicitar información detallada a los presuntos evasores.

La economista dijo que trabajarán para ampliar el universo de los contribuyentes que deben abonarlo. “Vamos a utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para defender la posición del Estado en las demandas iniciadas y, asimismo, decidimos iniciar fiscalizaciones integrales a contribuyentes que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes”, especificó Marcó del Pont.

"Tenemos todas las herramientas para que no se escapen, aunque hay algunos que lo judicializaron. Sus argumentó son muy débiles. Desde que salió del Congreso verificamos la legalidad de la medida y advertimos que los planteos de inconstitucionalidad, doble imposición o confiscatoriedad no son plausibles", remarcó.

De todas formas, la funcionaria se mostró satisfecha con el resultado preliminar del pago del Aporte Extraordinario: "La mayoría de los contribuyentes alcanzados asumió su compromiso y cumplió. Los datos preliminares muestran que 10.000 individuos con patrimonios superiores a los $200 millones ya pagaron", detalló. En este sentido, subrayó que "es una muy buena noticia, son fondos con destino específico que asistirán en la pandemia".

"Los resultados son preliminares porque existe un grupo de contribuyentes con patrimonios superiores a $200 millones que no cumplió con sus obligaciones o inició acciones legales para no pagar", añadió la titular de la AFIP.

En ese línea, dijo que utilizarán toda la información disponible en el organismo. "Tenemos una base de datos muy rica, que heredamos el blanqueo del macrismo, que había sido muy subexplotada y que nosotros empezamos a trabajar dese el inicio de la gestión, porque había que poner el énfasis de la política de recaudación, sobretodo en pandemia, en los sectores más castigados, no en bolichitos ni comercios, sino en lo de más poder contributivo", subrayó.

La funcionaria definió como "muy progresiva" a la ley que aprobó el Congreso Nacional para mitigar los efectos de la pandemia, e incluso aseguró que la Argentina se "adelantó a una decisión que está en discusión en varios países".

"Ahora varios gobiernos, como el de Joe Biden en Estados Unidos, y también otros países de Europa, y otros rincones del planeta, y están yendo por este camino", concluyó la funcionaria.

Ámbito.com

Te puede interesar

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%

La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.