Argentina03/05/2021

El Presidente le tomará hoy juramento a Alexis Guerrera, el nuevo ministro de Transporte

A partir del mediodía, el ex intendente de General Pinto se convertirá en funcionario del Gabinete Nacional. Asume en reemplazo de Mario Meoni, quien falleció en un accidente automovilístico el pasado 23 de abril

Este lunes al mediodía, el presidente Alberto Fernández le tomará juramento a Alexis Guerrera, el nuevo ministro de Transporte que asume en reemplazo del fallecido Mario Meoni.

Según informó Presidencia, el acto tendrá lugar hoy a las 12 horas en Casa Rosada. Hasta su nombramiento, Guerrera se desempeñaba como titular de Trenes Argentinos Infraestructura (TAI), una empresa estatal que se encarga de las obras y de la administración de la infraestructura ferroviaria.

Alberto Fernández tomó la decisión a una semana de la muerte de Mario Meoni. El ex ministro de Transporte murió el pasado 23 de abril en un accidente automovilístico ocurrido en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, a la altura de la ciudad bonaerense de San Andres de Giles, cuando se dirigía rumbo a Junín, localidad donde vive su familia y a la que gobernó entre 2003 y 2015. De origen radical, Meoni era un dirigente del riñón de Sergio Massa, por lo que el jefe de Estado decidió respetar la correlación de fuerzas dentro del Frente de Todos, y designó a Guerrera, también político del entorno del presidente de la Cámara de Diputados.

Guerrera fue intendente del partido de General Pinto entre 2003 y 2019. La decisión de Fernández se puede interpretar en sintonía con el nombramiento de Jorge Ferraresi al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat en noviembre pasado: el Presidente quiere seguir fortaleciendo su relación con los intendentes bonaerenses, el lugar donde el Frente de Todos se hace más fuerte a nivel electoral.

El ex titular de TAI era uno de los nombres que sonaban en los últimos días para ser el reemplazante de Meoni. El del diputado Leopoldo Moreau era otro, al igual que el de la Secretaria de Articulación Interjurisdiccional del ministerio de Transporte, Marcela Passo. También se barajó en Casa Rosada el nombre de Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, pero Fernández terminó de inclinarse por Guerrera debido a que se había desempeñado en un puesto complejo en medio de la pandemia con sobriedad y estabilidad.

Es que el control del transporte público en medio de la segunda ola es fundamental para medir el nivel de circulación de las personas, sobre todo en medio de las restricciones para contener la segunda ola que ordenó el presidente Fernández.

Durante su paso por Trenes Argentinos, Guerrera se concentró en ejecutar el plan que se diseñó desde el Ministerio de Transporte y que apuntó a bajar el costo de la logística en el país y a ganar seguridad a la hora de transportar bienes y personas. En ese sentido, se puso énfasis en la recuperación de las vías del Belgrano Norte, del tren universitario de La Plata y en la construcción de una serie de pasos bajo nivel.

Este es el cuarto cambio en el Gabinete que Alberto Fernández presentó poco antes de asumir. La primera en renunciar fue María Eugenia Bielsa, que en diciembre pasado fue reemplazada por Ferraresi como titular de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat. Luego, producto del escándalo por la vacunación VIP, Ginés González García dio un paso al costado en febrero y su lugar al frente del ministerio de Salud pasó a ocuparlo Carla Vizzotti. Unas semanas más tarde, quien dejó su cargo fue la ministra de Justicia, Marcela Losardo, que en marzo fue reemplazada por Martín Soria.

Infobae

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.