Salta30/04/2021

Ante las acusaciones de ‘caza de brujas’, Simesen de Bielke apuntó al Ministerio de Seguridad por la formación de los policías

Luego de las detenciones de efectivos de la Brigada de Orán por torturas, la Fiscal de DDHH explicó que es la cartera de Seguridad la que debe brindar capacitación a los agentes para que cumplan su labor como corresponde.

Horas atrás, 11 efectivos de la Brigada de Investigaciones de Orán fueron detenidos acusados de privación ilegítima de la libertad y torturas; una persona que iba a oficiar de testigo en la investigación del robo al supermercado Comodín – ocurrido a principios de abril – fue esposado y torturado por miembros de la fuerza para inculpar por el hecho a otros empleados del súper y a vecinos de su barriada. 

La investigación de la Fiscalía de Derechos Humanos constató la denuncia de la víctima y fue un Juez de Garantías solicitó la detención de los policías. No obstante, esta situación despertó inquietud entre miembros de la fuerza.

“Hoy me decían que hago una caza de brujas y seguramente el comentario parte de gente cercana a la policía”, relató – por Aries - Verónica Simesen de Bielke, fiscal de DDHH, y continuó: “Dicen que la Fiscal no da garantías para que la policía haga su trabajo como corresponde; no soy yo quien les debe dar garantías para que hagan su trabajo como corresponde, son personas que deben ser preparadas por las mismas fuerzas de seguridad y conocer las normativas que rigen su actuación”. 

Aseguró en este sentido que, dado el hecho investigado, las garantías que ella debe brindar son para las víctimas del delito descripto.

“Yo no hago caza de brujas, yo persigo delitos no importa quién sea la persona y el cargo que ocupa”, indicó la funcionaria judicial y señaló que no todos los efectivos policiales incumplen sus funciones; “el que lo hace correctamente no tiene por qué estar involucrado en una causa penal”, sentenció.

El caso

Simesen de Bielke explicó que el caso se inició a raíz de la denuncia de una persona que había sido citada como testigo para aportar datos del robo ocurrido en la ciudad de Orán, en el supermercado Comodín. 

“Él salió del trabajo pero fue llamado nuevamente por el Gerente del súper porque estaban los efectivos de la Brigada, entonces, los agentes le pidieron que los acompañe”, relató la Fiscal.

Una vez en la unidad – continuó – le colocaron las esposas y lo llevaron a una habitación donde pusieron música a un volumen alto y comenzaron las torturas. El fin, señaló, quebrar a esta persona para que inculpe por el robo a otros compañeros de trabajo del súper y a algunos vecinos de su propia barriada.

“El hombre ingresó a la unidad a hora 18:40 y lo liberaron a hora 4:30 de la madrugada”, apuntó Simesen de Bielke y explicó que los policías también lo “hicieron pasear” en un automóvil por las calles de la ciudad.

Así las cosas, la Fiscal indicó que nunca un testigo puede ser esposado – es decir, los policías incurrieron el delito de privación ilegítima de la libertad – y que fueron constatados los golpes y la aplicación de bolsas en la cabeza de la víctima a modo de tortura. 

“Estando con barbijo, le pusieron dos bolsas en la cabeza para asfixiarlo; una maniobra que se utilizaba durante el Proceso. El hombre incluso tiene las marcas de las bolsas en el cuello. También nos contó que en un momento sintió el ruido de una máquina - él pensaba que era un taladro – y que amenazaban con ponérsela en el cuerpo”, sostuvo.

 Así las cosas, por la investigación de la fiscalía a su cargo, cinco efectivos fueron detenidos por participar de la tortura, en tanto que el Jefe de la Brigada y el Jefe de Servicio de la Comisaría también fueron detenidos por omisión de prevenir este hecho ya que estuvieron presentes durante el accionar.

Mientras, otros efectivos de menor rango fueron imputados por omitir denunciar la tortura.

“Estos hechos ameritan los pedidos que hemos hecho y fue el Juez de Garantías quien ordenó la detención de estas personas”, finalizó Simesen de Bielke.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.