El Mundo28/04/2021

Rusia planea producir para junio 2,5 millones de dosis mensuales de una nueva vacuna

Es la EpiVacCorona, desarrollada en 2020 por el laboratorio Vector, uno de los institutos de investigación sobre virología, epidemiología, biología molecular y bacteriología más grandes del país.

Rusia se propuso comenzar a producir en junio próximo cerca de 2,5 millones de dosis mensuales de una nueva vacuna, EpiVacCorona, el segundo antígeno ruso aprobado oficialmente contra la Covid-19, informó hoy el Centro Nacional de Investigación de Virología y Biotecnología, más conocido como Vector, un órgano que depende de la oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebnadzor.

Eficaz contra todas las cepas circulantes

"La producción de vacunas está aumentando activamente. La vacuna ya llegó a los habitantes y planeamos llegar a 2,5 millones de dosis mensuales para junio de 2021", dijo la subdirectora del centro Vector, Tatiana Nepomniaschij, en el congreso virtual titulado Diagnóstico molecular y seguridad biológica 2021.

La científica aseguró que esta vacuna es eficaz contra todas las cepas circulantes del coronavirus, según el portal ruso de noticias RIA Novosti.

El país ya suma cuatro vacunas

EpiVacCorona fue desarrollada en 2020 por el laboratorio Vector, uno de los institutos de investigación sobre virología, epidemiología, biología molecular y bacteriología más grandes de Rusia.

Rusia ya tiene cuatro vacunas contra el coronavirus: Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa; Sputnik Light, la versión ligera de la primera vacuna rusa; la EpiVacCorona y la CoviVac, producidas por los laboratorios Vector y Chumakov, respectivamente.


Antígeno sin virus vivo

La EpiVacCorona se basa en un antígeno sintetizado químicamente, es decir no contiene el virus vivo.

El antígeno es una sustancia que hace que el sistema inmunitario humano produzca anticuerpos contra un virus.

Hasta principios de marzo, EpiVacCorona estaba aprobada para su uso en Rusia, Turkmenistán y Venezuela.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

China denuncia una interferencia de EE.UU. en América Latina

Las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, contra China y su presencia en América Latina y en la Argentina volvió a escribir un nuevo capítulo de los choques que ambas potencias mantienen.

La Cámara de Representantes de EEUU divulgará archivos del caso Epstein "lo más rápido posible"

La Cámara divulgará archivos del caso que investiga al difunto financista Epstein, implicado en una causa de red de tráfico sexual. Subrayaron que quieren ser cuidadosos con las víctimas.

México: salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después

Danna Muñoz Rayon, de 21 años, fue encontrada enterrada en el patio trasero de una vivienda cinco días después de su desaparición.

Elon Musk acordó pagar $500 millones a exempleados de Twitter

El magnate llegó a un acuerdo provisional con los trabajadores despedidos tras la compra de la red social, para saldar indemnizaciones pendientes.

Una guía se desvaneció y murió delante de los turistas en el Coliseo romano

La mujer se descompensó cuando subía una de las escaleras del monumento.

Israel negó la hambruna en Gaza

El Gobierno de Israel rechazó este viernes el informe de la ONU que declaró oficialmente una hambruna en Gaza, calificándolo como parcial y basado “en las mentiras de Hamas”.