El Mundo27/04/2021

Rusia le respondió a Brasil tras el rechazo de la vacuna Sputnik contra el coronavirus: “No es profesional”

Desde el fondo que desarrolla el fármaco indicaron que se sorprendieron por la negativa y que los argumentos esbozados desde el gobierno de Bolsonaro son falsos.

Luego que las autoridades sanitarias de Brasil rechazaran ayer la importación de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V debido a la presencia de “riesgos inherentes” y defectos “graves”, desde Rusia salieron a defender su fármaco y aseguraron que la decisión del gobierno de Jair Bolsonaro no está vinculada a cuestiones médicas sino que se debe a presiones políticas de Estados Unidos y que lo ocurrido no deriva de una actitud profesional.

“La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) no hizo un trabajo profesional”, declaró en una conferencia de prensa horas después de conocerse la decisión Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), uno de los responsables del desarrollo del fármaco.

“Estamos sorprendidos. Ellos estuvieron aquí, en una visita, todo fue perfecto, les mostramos todo, no tuvieron comentarios negativos y ayer sin consular ni articular con nosotros sus expresiones negativas dieron una información que no es verdadera, es falsa”, agregó.

Tras ello Dmitriev se refirió, en consonancia con lo remarcado en la cuenta oficial de Twitter de la vacuna, que lo ocurrido no es más que una decisión política para no permitir el uso de la Sputnik V en el país. “Creemos que la única explicación es la presión política. Brasil tenía la intención de rehusar la vacuna rusa, de no permitirla. Es una conducta muy extraña”.

En relación a la eficacia de la vacuna, uno de los puntos a los que se aferró Anvisa para rechazarla, el director del fondo aseveró que la vacuna rusa es “la mejor del mundo” y habló sobre la experiencia en otros países para respaldar sus dichos. “No hay resultados adversos. Todo está analizado. En otros países también hacen ensayos clínicos, como en la India, que tiene la industria farmacéutica más desarrollada y ellos aprobaron nuestra vacuna. Ninguna vacuna brasileña está aprobada en la India”, remarcó y siguió: “Privaron a la gente brasileña de un avance”.

Cuestiones técnicas

Al defender la idoneidad de la Sputnik y enumerar las trabas detalladas por las autoridades de Brasil que justificaron su postura, Dmitriev indicó que lo dicho sobre las replicaciones de adenovirus son declaraciones falsas. “Mencionan replicaciones de adenovirus y desde el Instituto Gamaleya (el otro organismo ruso que desarrolla la droga) enviaron una carta donde mencionan que eso no es profesional y que el control de calidad permite excluirlo. Todo está chequeado, no podríamos permitir una vacuna con replicación de tal virus”.

En su ponencia también hizo alusión a los efectos adversos registrados con otros fármacos, como con el desarrollado por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y dijo: “La Sputnik tiene uno de los sistemas de filtración mejores del mundo y creemos que es el mejor sistema porque no tenemos trombosis cerebral. Brasil tiene casos con otras vacunas pero con la nuestra no se reportaron estas situación. Hay cero casos en Rusia y en la Argentina, donde también se usa”.

“Tenemos un sistema de cuatro niveles de filtración y todo se filtra perfecto”, insistió el responsable y apuntó sobre la cantidad de información entregada a Brasil para avanzar en el tema: “Anvisa recibió todo desde el principio e hizo declaraciones negativas desde el principio, tuvo una actitud negativa desde el principio. Comprendemos que con este enfoque ellos no querían aceptar”.

Las palabras de Dmitriev en la conferencia sirvieron para completar el comunicado enviado por el RDIF, que también asevera que la negativa brasileña “es consecuencia directa de la presión de Estados Unidos, que en su informe anual de 2020 hace varios meses declaró públicamente que el agregado de salud estadounidense convenció a Brasil de que rechazara la vacuna rusa”.

En este documento además desde Rusia resaltaron los resultados que tuvo la vacuna en la Argentina y explicaron: “Los datos del Ministerio de Salud mostraron que la tasa de infección por Covid-19 después de la primera dosis de vacunación es dos veces menor para la Sputnik V en comparación con otras vacunas. No se registraron casos de muertes en la Argentina después de la segunda dosis”.

Tras la decisión de Brasil, que si bien es un rechazo no es definitiva, desde Rusia ahora confirmaron que seguirán trabajando para avanzar en este sentido y se mostraron dispuesto a entablar un diálogo directo con los gobernadores de los estados que pidieron avanzan con las negociaciones para frenar la curva de contacto en el país, el más afectado de América Latina.

La Nación

Te puede interesar

Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas

Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.

Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días

El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.

Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.

Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza

Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.

La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU

El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.

Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem

El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.