Argentina26/04/2021

Piden aumentar 40% el precio de la garrafa

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado dice que están funcionando con un “déficit insostenible”. Pidieron la declaración de emergencia y que el Gobierno habilite subas mayores para el gas envasado. Es el combustible para cocinar y calefaccionarse de 2,3 millones de hogares argentinos

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) asegura que están funcionando con un “déficit insostenible” y pidieron al Gobierno que habilite subas mayores para el gas envasado.

Las empresas que fraccionan garrafas de gas afirmaron que el cuadro tarifario actual no cubre sus costos operativos y que los precios deberían aumentar entre 200 y 250 pesos, es decir un 40% en relación a los valores actuales, según afirmó la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA). Unas 2,3 millones de familias acceden al subsidio oficial para la compra de garrafas.

En un comunicado, la entidad pidió al Gobierno nacional que declare “de forma urgente la emergencia del sector y que se adopten todas las decisiones necesarias que eviten que la situación se continúe agravando”.

“En el contexto de segunda ola que atravesamos y para seguir haciendo frente a la importante demanda de GLP que tiene nuestro país, requerimos de medidas que saquen a las fraccionadoras de la complicada crisis que sufren”, reclamó el presidente de la entidad, Pedro Cascales.

Las compañías que integran la cámara aseguran que “la garrafa de 10 kilos de gas butano debería aumentar como mínimo entre $ 200 y $ 250, dependiendo de la región del país, para obtener un margen operativo adecuado”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales este año

Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.

La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sector lácteo mostró 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva.

La Iglesia advirtió por el abandono que sufren personas con discapacidad

El documento, firmado por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), entre otras organizaciones, se da en el marco de la muerte del papa Francisco.

En marzo, el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Se observa una dinámica generalizada de crecimiento, según la CAC.

Milei avanzó en el objetivo de privatizar el Banco Nación

La medida, formalizada por Boletín Oficial, permite a organismos de la administración pública nacional contratar bancos privados en lugar del Nación, algo que hasta hace poco era obligatorio.

Caída del 37% en el gasto en bono jubilatorio en marzo, según ASAP

Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.