Cancillería Argentina emitió una alerta ante el conflicto en Medio Oriente
Mediante un comunicado recomendó a los ciudadanos argentinos evitar o postergar viajes a Medio Oriente y "a quienes ya se encuentran allí, extremar las precauciones".
Cancillería Argentina emitió una alerta consultar ante los acontecimientos en desarrollo en Medio Oriente. "Se recomienda a los ciudadanos argentinos evitar o postergar viajes a esa región", señala el comunicado.
"A quienes ya se encuentran allí, se les sugiere extremar las precauciones, mantenerse permanentemente informados sobre la evolución de la situación de seguridad y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades locales, así como las alertas emitidas por los canales oficiales", completaron.
Finalmente, el organismo informó que puso a disposición los contactos de las representaciones consulares argentinas en Tel Aviv, Teherán, Beirut, Ramala y Damasco, en caso de que compatriotas necesiten asistencia.
El Gobierno argentino monitorea con suma atención el conflicto en Medio Oriente y respalda el ataque preventivo hacia Irán. Pero por el momento, descarta repatriar a los argentinos que viven en Israel.
El intercambio de ataques entre Israel e Irán comenzó en la madrugada del viernes. Poco después de una nueva ofensiva israelí contra la capital persa, el Ejército de Tel Aviv informó que “se activaron las alertas en varias zonas del país”.
Cabe recordar que Javier Milei despegó del aeropuerto de Tel Aviv hacia España, dos horas antes de que Israel lanzara un ataque contra Irán y declarara el estado de emergencia ante posible represalias sobre su territorio.
Te puede interesar
Benjamin Netanyahu podría visitar Argentina en agosto para reunirse con Javier Milei
La Oficina del Primer Ministro israelí informó que "está evaluando la posibilidad" tras recibir una invitación formal del Gobierno. Sería una devolución de gentilezas por la visita del Presidente a Israel en el mes de junio.
Las exportaciones de carne vacuna muestran recuperación en junio y superan valores de 2024
Las ventas alcanzaron 61.500 toneladas en junio, con ingresos que aumentaron un 40% interanual gracias a mejores precios internacionales.
El Gobierno colocó $9 billones en bonos con tasas de hasta el 65,3% anual para cubrir vencimientos
Tal como esperaba el mercado, Economía refinanció un 76% de los vencimientos. Pero debió ofrecer supertasas. Con esto, cerró los compromisos de julio y ahora aguarda por un agosto desafiante.
Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con petroleros
La medida busca evitar un freno en la producción de Vaca Muerta y alcanza a trabajadores de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
ANMAT prohibió la venta de un detergente tras una denuncia por quemaduras
La disposición fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a todos los productos domisanitarios de la marca “Química Spegazzini”.
En julio, el dólar subió 7% pero analistas creen que no se trasladará a los precios
El mercado destaca el fenómeno atípico de una devaluación sin traslado inmediato a precios, impulsado por expectativas y recesión.