Coronavirus en Salta: Están en alerta la mayoría de localidades con más de 40 mil habitantes
La investigadora del CONICET e integrante del equipo de Salud de la Provincia, Marta Toscano, analizó la realidad epidemiológica y brindó números sobre la situación.
Por Aries, Toscano explicó que el promedio semanal de casos en Salta es de 184 cada 100 mil habitantes, lo que hace que estemos en una situación de alerta.
Explica que el mismo viene subiendo, con una curva en crecimiento pero se caracteriza por tener un salto y una meseta, es decir que sube la cantidad de contagios, se tranquiliza y vuelve a subir.
Asegura que en localidades con más de 40 mil habitantes, salvo Anta, “estamos con indicadores de alerta”.
Mientras tanto, en municipios pequeños como Cafayate y La Candelaria, subieron mucho pero al ser menores el comportamiento es diferente.
En Capital señaló que el promedio es de 199 cada 100 mil habitantes.
Respecto al tiempo de duplicación de casos, en la provincia estamos en los 250, mientras que en el pico de la pandemia los primeros días de octubre el año pasado fue de 482.
Te puede interesar
La Sociedad de Cirugía de Salta rescindió con el IPS
La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes. Así lo comunicaron en redes sociales.
Un simple análisis de sangre podría anticipar el Alzheimer con mayor precisión
La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa.
"Placer sin presión”: consejos para una sexualidad plena
En su columna por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alentó a las parejas a relajarse, disfrutar el momento y redescubrir formas de intimidad más allá de la erección.
Actividad física en los Parques Urbanos: cuáles son los horarios
Las clases, a cargo de profesionales, son gratuitas y no requieren inscripción previa. Los parques permanecen abiertos de 7 a 23 horas.
Salud materna y neonatal: ¿Qué rol cumple la lactancia exclusiva?
En el Día Mundial de la Salud se pone el foco en asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.