Nuevo récord de muertes por coronavirus en el país
Murieron 556 personas por coronavirus, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. Con estas cifras suman 61.176 los fallecidos y 2.824.652 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
Otras 557 personas murieron y 27.884 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 61.176 los fallecidos y 2.824.652 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.805 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 66,5% en el país y del 76,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El reporte consignó que murieron 309 hombres y 243 mujeres, mientras que 5 personas de la provincia de Buenos Aires fueron reportadas sin dato de sexo.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Las acciones argentinas rebotan hasta 6% en Wall Street
Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
En Argentina, el tabaquismo mata a 40.000 personas por año
La OMS señala que el cigarrillo es la principal causa de muerte en países desarrollados. LALCEC lanza el programa “Chau Pucho” para ayudar a dejar de fumar con acompañamiento médico y psicológico.
Ingresos Brutos en Bs As: las billeteras virtuales deberán retener el impuesto desde octubre
La medida que replica el esquema dispuesto en varias provincias entra en vigencia desde octubre en el territorio bonaerense.
Es oficial la emergencia agropecuaria para Buenos Aires y San Juan
El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en San Juan y en doce partidos bonaerenses por daños climáticos y enfermedades que afectaron las producciones.
Decanos de la UBA le reclamaron a Milei que reglamente la ley de Financiamiento Universitario
Los trece jefes de las facultades de la Universidad de Buenos Aires le pidieron que implemente la normativa aprobada por el Congreso. "Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas con tranquilidad", afirmaron.
Venta de autos 0 km: las automotrices prevén un septiembre "planchado" por la suba del dólar
Las automotrices se encuentran en estado de alerta, observando con atención la volatilidad del tipo de cambio, las tasas de interés elevadas y cómo se comporta la demanda.