Ricardo Villada tras el covid-19: “Llegué a asustarme, pensé que era el final”
Por Aries, el Ministro de Gobierno, Trabajo, Justicia y DDHH de la Provincia relató el mal momento que pasó una vez que los síntomas del covid-19 se agravaron. Si bien no llegó a estar intubado, dijo, la neumonía bilateral producida por el virus comprometió seriamente su estado.
El ministro de Gobierno, Trabajo, Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Villada, fue diagnosticado positivo para coronavirus el pasado 7 de abril; el desarrollo de la enfermedad le produjo una neumonía bilateral, por lo que tuvo que ser internado de urgencia el martes 13.
Luego de varios días bajo cuidados médicos, ayer el funcionario fue dado de alta.
“Pasé una noche muy buena, estoy desde ayer al medio día en mi casa – con internación domiciliaria – y sigo tomando medicamentos por vía oral”, relató y explicó que el proceso de recuperación incluye sesiones de fisioterapia y la ayuda de un artefacto llamado ‘concentrador’ para respirar correctamente.
En tanto, indicó que el primer síntoma que sintió fue la pérdida del olfato y, a partir de allí, se aisló preventivamente entre 5 o 6 días; pasado este periodo el cuadro empeoró y fue diagnosticado con neumonía bilateral.
“Me dieron oxigeno, me internan el mismo martes y comienzan una serie de acciones. Estuve boca abajo; no podés respirar, sentís que te morís. Nunca estuve con casco ni me llevaron a terapia para entubarme pero estuve cerca. Llegué a asustarme, pensé que era el final”, sostuvo Villada.
No obstante, sobre el proceso de recuperación, el funcionario señaló que es paulatino y que de a poco irá retomando sus actividades.
“Es reencontrarse con uno mismo; de martes a martes no tuve contacto con nadie, es bravo desde el punto de vista espiritual. Hoy no puedo desplazarme, es decir, no puedo salir de mi casa todavía. En esa soledad, sentí un acompañamiento fuerte”, concluyó Villada.
Te puede interesar
A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal
Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.
Alcoholemia y falta de documentación: 37 vehículos secuestrados el fin de semana en la Ciudad
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial anunció que los operativos continuarán de forma sorpresiva, y los infractores deberán realizar cursos de educación vial como parte de las sanciones.
La Policía sumó equipamiento informático gracias a remates judiciales
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.
La Técnica N°2 cobra $10.000 para rendir el ingreso: más de 500 van al recuperatorio y vuelven a pagar
Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Sistema carcelario en crisis: Reclaman “decisión política” para construcción de nueva Alcaidía
El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.