Ricardo Villada tras el covid-19: “Llegué a asustarme, pensé que era el final”
Por Aries, el Ministro de Gobierno, Trabajo, Justicia y DDHH de la Provincia relató el mal momento que pasó una vez que los síntomas del covid-19 se agravaron. Si bien no llegó a estar intubado, dijo, la neumonía bilateral producida por el virus comprometió seriamente su estado.
El ministro de Gobierno, Trabajo, Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Villada, fue diagnosticado positivo para coronavirus el pasado 7 de abril; el desarrollo de la enfermedad le produjo una neumonía bilateral, por lo que tuvo que ser internado de urgencia el martes 13.
Luego de varios días bajo cuidados médicos, ayer el funcionario fue dado de alta.
“Pasé una noche muy buena, estoy desde ayer al medio día en mi casa – con internación domiciliaria – y sigo tomando medicamentos por vía oral”, relató y explicó que el proceso de recuperación incluye sesiones de fisioterapia y la ayuda de un artefacto llamado ‘concentrador’ para respirar correctamente.
En tanto, indicó que el primer síntoma que sintió fue la pérdida del olfato y, a partir de allí, se aisló preventivamente entre 5 o 6 días; pasado este periodo el cuadro empeoró y fue diagnosticado con neumonía bilateral.
“Me dieron oxigeno, me internan el mismo martes y comienzan una serie de acciones. Estuve boca abajo; no podés respirar, sentís que te morís. Nunca estuve con casco ni me llevaron a terapia para entubarme pero estuve cerca. Llegué a asustarme, pensé que era el final”, sostuvo Villada.
No obstante, sobre el proceso de recuperación, el funcionario señaló que es paulatino y que de a poco irá retomando sus actividades.
“Es reencontrarse con uno mismo; de martes a martes no tuve contacto con nadie, es bravo desde el punto de vista espiritual. Hoy no puedo desplazarme, es decir, no puedo salir de mi casa todavía. En esa soledad, sentí un acompañamiento fuerte”, concluyó Villada.
Te puede interesar
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.