Política Por: Paulo Avila09/04/2021

Corporativismo: Cuestionan que el Gobierno debata la reforma con jueces del Colegio y la Asociación

El diputado MC, Guillermo Martinelli, habló sobre el proceso de reforma de la constitución provincial y cuestionó duramente las reuniones convocadas por el ministro de Gobierno y el Secretario de Justicia de la Provincia, con el Colegio de Magistrados y la Asociación de Jueces de Salta. 

Guillermo Martinelli

En diálogo con Hablemos de Política, Martinelli indicó que no le parece correcto que el ministro de Gobierno Ricardo Villada y el secretario de Justicia, Diego Pérez, hayan convocado a reuniones para debatir la reforma constitucional a autoridades del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y de la Asociación de Jueces del Poder Judicial de Salta.

“¡Cómo van a hacer una reunión con los jueces para definir cómo va a ser la reforma de la Constitución!”, exclamó Martinelli y agregó que “para eso se eligen los convencionales constituyentes”.

Consideró que estas actitudes generan “un tufillo muy especial de elegir por corporaciones, un tufillo ajeno al sistema democrático que se parece más al fascismo”. Además, caracterizó a la Asociación de Jueces como una de las corporaciones, teniendo presente que esta institución presentó una acción de inconstitucionalidad en procura de la inamovilidad de los jueces de la Corte de Justicia de Salta.

“La sociedad debe estar advertida de que estas no son actuaciones democráticas, la Asociación debiera aislarse de una reunión de esta naturaleza y por supuesto, el Poder Ejecutivo no debería convocar una reunión de ese orden”, indicó el abogado.

Por otra parte, Martinelli puso en dudas lo manifestado por el vicegobernador Antonio Marocco, al pedir el acompañamiento al proyecto de reforma de la Constitución.

“¿Cuál es el acompañamiento al proyecto de reforma que dice Marocco? Teóricamente la ley ha dicho que se reformen tales artículos, pero no establece cómo va a ser”, dijo el ex legislador capitalino.

Agregó que “no se puede hablar de acompañamiento a una reforma que todavía nadie ha dicho cómo va a ser” ya que “eso lo van a definir los convencionales” que resulten electos.

Te puede interesar

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”

El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.

En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.

Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF

Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.

Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión

Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.