El Senado aprobó un proyecto de “Derecho prioritario para recibir la vacunación”
En la sesión de la Cámara de Senadores de Salta se aprobó un Proyecto de Ley de los, por el cual el Estado Provincial prioriza el derecho de los segmentos poblacionales vulnerables a recibir la vacunación de manera prioritaria, justa y equitativa, contra el virus Sars-Cov2 de acuerdo al orden de prioridades que correspondiere acorde a su condición.
El senador y presidente de la comisión de Salud, Manuel Pailler, indicó que "esta ley va a ser bienvenida ya que le vamos a estar dando el marco legal al COE para que pueda decidir sobre un tema tan importante como lo es la vacuna”.
Pailler aseguró que “en este momento tenemos que también tratar de extender lo más allá que pueda el pico de esta segunda ola, así damos tiempo a que tengamos una mayor cantidad de personas vacunadas”.
El legislador señaló que “si bien en este momento epidemiológicamente no estamos entre las peores provincia del país, si tenemos que lamentar estar entre las provincias que tienen un mayor índice de mortalidad que ronda el 4%” e indicó que, actualmente, la situación epidemiológica se asemeja a la de agosto del año 2020 con una ocupación de camas en los hospitales y en los servicio de unidad de terapia intensiva del 88%. “O sea que hemos sumado en estos últimos 15 días pasamos de un 62% a un 88% de ocupación de camas”, resaltó.
Con la media sanción otorgada por el Senado, el Proyecto de Ley de los senadores Esteban D´Andrea Cornejo y Manuel Pailler, pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
Te puede interesar
Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.
Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.
Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.