Economía08/04/2021

Gobierno analiza alternativas para los deudores de créditos UVA

Alberto Fernández cuestionó los créditos UVA y aseguró que el 90% "fueron dados por el Estado, por el Banco Nación, Banco Provincia y en menor medida Banco Ciudad".

El presidente Alberto Fernández cuestionó los créditos UVA lanzados por el gobierno anterior, al tiempo que aseguró que desde su gestión están "tratando de darle una situación" a quienes están endeudados.

"Estamos tratando de darle una solución, lamentamos enormemente que la gente se haya metido en esos créditos, porque todos advertimos cómo iba a terminar cuando salieron", sostuvo en declaraciones radiales.

"El 90% de los créditos UVA fueron dados por el Estado, por el Banco Nación, Banco Provincia y en menor medida Banco Ciudad, señaló el Jefe de Estado al tiempo que explicó que "el tiempo que duró el congelamiento se dispuso de recursos del Estado".

En otro orden de temas, el primer mandatario fue consultado por posibles aumentos en las tarifas de servicios públicos, y dijo al respecto: "Para mi el tarifario es un tema delicado y cualquier modificación debe hacerse teniendo en cuenta la situación que atraviesan los argentinos".

"Un argentino no puede más tener que elegir entre comprar remedios y pagar la luz. Hay que admitir que vivimos en un mundo en desequilibrio, está toda la economía mundial dada vuelta. Hay que moverse con racionalidad", dijo en declaraciones a Radio Con Vos.

Fernández se refirió también a las nuevas restricciones de cara a la segunda ola de coronavirus, y dijo hoy que "las grandes colas de gente para hisoparse son una luz de esperanza de que están entendiendo la gravedad" de la segunda ola de coronavirus y advirtió sobre el "dilema" que representa para todos los gobiernos que la sociedad "cumpla las restricciones".

"Si la cosa se pone peor y la gente no reacciona, tendré que hacer un pedido muy claro a los gobernadores", advirtió el Presidente.

Fernández aseguró hoy que no le "importa" el resultado de las elecciones de este año, sino que "no se muera más gente por la pandemia" de coronavirus y cuestionó las "barrabasadas" que dicen dirigentes de la oposición en ese sentido.

"Si tengo que perder una elección por esto la pierdo, pero quiero dormir en paz. Dicen que estoy haciendo esto para evitar las PASO. Por favor, ¿cómo alguien puede pensar semejante barrabasada?", se preguntó el Presidente.

Ámbito.com

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.