Ratificaron la "presencialidad cuidada" en escuelas de todo el país
Lo informó el Ministerio de Educación de la Nación, luego de una reunión virtual con los titulares de las carteras educativas de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. El índice de contagios es del 0,12% sobre el total de alumnos matriculados
Los ministros de Educación de todo el país ratificaron que continuará la "presencialidad cuidada" en las escuelas pese al aumento de casos de coronavirus, ya que aseguran que el índice de contagios es del 0,12% sobre el total de alumnos matriculados y que la gran mayoría no se detectó en los colegios sino en otros ámbitos.
Los ministros de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires ratificaron su compromiso de priorizar "la apertura de las escuelas y el sostenimiento de clases presenciales en todo el país, bajo condiciones de seguridad sanitaria y el cuidado de la salud de la comunidad educativa", informó el Ministerio de Educación de la Nación.
En este sentido manifestaron la necesidad de un "trabajo compartido", para sostener los protocolos, entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales, docentes, directivos, estudiantes y familia ya que "el retorno a las aulas es un hecho hoy en todo el país".
Durante una reunión por videoconferencia que presidió el ministro de Educación Nicolás Trotta, los ministros coincidieron en asegurar que la evidencia disponible, tanto a nivel nacional como internacional, "nos permite afirmar que en las escuelas no se potencian los contagios del personal docente o de estudiantes".
"Por el contrario, en muchos casos los controles aplicados hasta el presente han permitido la detección de los mismos", indicaron.
En este sentido aseguraron que "hasta tanto la situación epidemiológica lo permita, mantendremos una presencialidad cuidada, en base a todos los acuerdos federales vigentes, y mediante la aplicación y control riguroso de los protocolos".
Indicaron, además, que de presentarse la necesidad de efectuar cierres parciales o totales, "se tomarán las decisiones teniendo en cuenta la menor unidad geográfica".
En esos casos se van a prever los escenarios para que la escuela que eventualmente tenga que cerrarse pueda volver a abrir "en cuanto se presente una ventana de oportunidad, que resguarde el bienestar de la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto".
Los números en las escuelas
Durante la videoconferencia se presentaron los primeros resultados de la plataforma "Cuidar escuelas", un sistema de alerta temprana para detectar casos de Covid-19 en los establecimientos educativos que se implementó en forma conjunta con la Secretaría de Innovación Pública.
Se presentaron los números de casos positivos de acuerdo a una muestra representativa del universo del sistema educativo de todo el país
La muestra analizada, que corresponde a 5.926 establecimientos activos, a los que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, evidencia que la incidencia en el sistema educativo es baja: sobre el total de estudiantes matriculados representa un 0.12 % y un 0,79 % del cuerpo de directivos, docentes y auxiliares.
En relación a los datos relevados sobre la población de estudiantes y de docentes y no docentes que asisten de manera presencial, los porcentajes varían al 0,16 y al 1,03 % respectivamente.
En este sentido, Trotta, expresó que "para nosotros es fundamental poder sostener la definición política y social de priorizar la presencialidad cuidada y del análisis de la evidencia, sostener los protocolos vigentes y no avanzar en ninguna instancia que implique relajar los cuidados en el marco del sistema educativo".
Y agregó: "A partir de las conversaciones y encuentros que hemos tenido con los referentes del campo epidemiológico, el problema que se está observando en cuanto a la multiplicación del covid-19, es que el crecimiento en esta segunda ola, se vincula a instancia de encuentros sociales, porque se relajan los cuidados."
Para Trotta "No ocurre así en los establecimientos educativos. El cumplimiento de los protocolos permiten sostener esas instancias de vinculación social".
El ministro detalló que los datos analizados "ratifican la voluntad de mantener la presencialidad cuidada en las escuelas de todo el país donde los protocolos estrictos han demostrado ser eficaces y aportar a la detección de casos sospechosos para el aislamiento preventivo necesario".
El ministerio destacó, además, que la escuela "es un espacio donde se fiscaliza la aplicación de protocolos de manera cruzada: directivos, docentes, auxiliares, estudiantes y familias realizan un control cotidiano de aquello que sucede al interior de las instituciones educativas fortaleciendo la seguridad de quienes la habitan cotidianamente".
Te puede interesar
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.